Tegucigalpa, Honduras.- En una publicación en X, el vicecanciller de Honduras, Gerardo Torres, aseguró que un millón de personas han salido de la pobreza durante la administración de la presidenta Xiomara Castro, basándose en estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Banco Central de Honduras (BCH). Este dato se respalda con gráficos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, que detallan mejoras económicas en diversas áreas del país.
El costo de la canasta básica ha sido uno de los principales factores que, según Torres, ha permitido la mejora en la calidad de vida de los hondureños. En su publicación, destacó que el costo per cápita de la canasta básica urbana es de 5,131 lempiras y en las zonas rurales es de 2,604 lempiras, cifras que, según él, cubren las necesidades más esenciales como alimentos, vivienda, educación, salud y transporte.
En comparación con los ingresos promedio, que en áreas urbanas son de 6,410 lempiras y en zonas rurales de 11,045 lempiras, Torres subraya que los ingresos duplican el costo de la canasta básica, aunque matiza que los ingresos se calculan a nivel de una familia promedio de cinco miembros, mientras que los costos son por persona.
El vicecanciller también resaltó que la inflación se mantuvo contenida durante este período, con una tasa promedio de 3.5% según el programa monetario del Banco Central de Honduras. Además, destacó la estabilidad del crecimiento económico durante los primeros tres años y medio de la presidenta Castro.
Otro dato clave proporcionado por Torres fue la reducción de la pobreza en el país. Según los gráficos compartidos, el porcentaje de hogares en pobreza ha disminuido un 10%, mientras que los de pobreza extrema lo hicieron en 13.6%. Sin embargo, no se incluyó un análisis completo del año 2022 y la compleja situación económica que dejó la pandemia de COVID-19 en 2020, que afectó gravemente a las economías globales, incluido Honduras.
Por último, el vicecanciller enfatizó que, en términos de empleo, la tasa de desocupación bajó, mientras que la cantidad de personas ocupadas aumentó, lo que apunta a un panorama más favorable para la clase trabajadora del país.
Este análisis presenta una visión positiva del progreso de Honduras bajo la administración de Xiomara Castro, pero también deja interrogantes sobre el impacto real de la pandemia y los factores externos que influenciaron la recuperación económica. Redacción Laura Valladares