Tegucigalpa, Honduras.- La Encuesta Semestral de Remesas en Honduras, publicada por el Banco Central de Honduras (BCH), reveló que hasta un 44.1% de los envíos familiares se destinan a bienes raíces, incluyendo la compra o construcción de casas y terrenos. El monto promedio destinado a este rubro alcanzó USD 15,121.64 en agosto de 2025.

El estudio indica que las remesas crecieron un 25% interanual hasta agosto, sumando 7,940.6 millones de dólares, superando en 1,585.9 millones lo registrado entre enero y agosto de 2024, cuando se reportaron 6,354.7 millones de dólares.

En agosto, el país recibió 1,025.9 millones de dólares, cifra menor comparada con los 1,136.1 millones del mes anterior. Según proyecciones del BCH, las remesas en 2025 podrían superar los 10,259.7 millones de dólares, consolidando su papel como un motor clave de la economía hondureña.

El 88% de los envíos proviene de Estados Unidos, donde viven alrededor de 1.8 millones de hondureños, entre inmigrantes legales e indocumentados. España se ubica como segundo emisor con 8.5%, seguido de Alemania, Costa Rica, Guatemala, Italia, México, Panamá, Perú y Serbia, que aportan 3.2% restante.

En cuanto al uso de los fondos, más del 67% de las remesas se destina a gastos de manutención, mientras que el 27.4% de los hondureños en el exterior realiza transferencias extraordinarias al menos una vez al año para financiar vivienda, eventos familiares, atención médica y servicios fúnebres. Se destaca además que las madres son las principales receptoras, con más del 39% de los recursos.

El BCH enfatiza que las remesas continúan siendo un pilar económico y social fundamental, impactando directamente en la mejora de la calidad de vida de miles de familias hondureñas y en el desarrollo del sector inmobiliario del país. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!