Puerto Cortés, Honduras.- En vísperas de la instalación de la Tercera Legislatura en el Congreso Nacional de Honduras, el exvicepresidente del Congreso, Enrique Yllescas Medina, ha alzado su voz para urgir la aprobación de la segunda vuelta electoral como una medida fundamental para fortalecer el sistema democrático del país.
El experimentado exparlamentario señaló la necesidad imperante de implementar la segunda vuelta electoral en un contexto de multipartidismo en Honduras. Yllescas argumentó que este sistema permitiría tomar decisiones más consensuadas y representativas en el proceso electoral, evitando problemas políticos y sociales en el futuro.
«Discutir la segunda vuelta es darle estabilidad al país, de lo contrario, seguirán los problemas», advirtió Yllescas durante una entrevista a HonduPrensa.Com. En su perspectiva, la segunda vuelta electoral no solo garantizaría una mayor legitimidad en la elección de los representantes, sino que también contribuiría a un clima político más estable.
La Tercera Legislatura del Congreso Nacional está programada para ser instalada el 25 de enero de 2024, según lo establece la Constitución. Sin embargo, el presidente del Partido ‘Todos Somos Honduras’ (TSH), Enrique Yllescas, expresó su preocupación sobre la falta de «verdadera voluntad» para impulsar y aprobar reformas constitucionales que considera «urgentes».
Entre las reformas pendientes mencionadas por Yllescas se encuentran la segunda vuelta electoral, la reducción del número de diputados y la reforma constitucional para programar elecciones en fechas distintas para alcaldes, diputados y presidente.
«Es esencial que en esta tercera legislatura se tomen decisiones concretas que respondan a las demandas del pueblo. La aprobación de la segunda vuelta electoral es una de las medidas clave para fortalecer nuestra democracia», afirmó el exvicepresidente del Congreso Nacional.
La propuesta de Yllescas no solo busca mejorar el sistema electoral, sino también abordar otros aspectos estructurales que, según él, contribuirían a una representación política más eficiente y a la estabilidad del país. La discusión sobre estas reformas será seguida de cerca por la ciudadanía hondureña en los próximos meses, mientras se desarrolla la Tercera Legislatura del Congreso Nacional. Redacción: Bruce Villatoro |CEO| HonduPrensa.Com