Tegucigalpa, Honduras.- El juicio del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, programado para iniciar el lunes 12 de febrero en Estados Unidos, ha sido pospuesto nuevamente. Ahora está previsto que comience el próximo 20 de febrero, generando una mayor expectación en Honduras y captando la atención de los medios de comunicación. El proceso legal enfrenta un nuevo giro con la selección del jurado, que se llevará a cabo los días 12 y 13 de febrero.
El juicio, que se llevará a cabo en el tribunal federal para el Distrito Sur de Nueva York ante el juez Kevin Castel, ha sido catalogado como el «juicio del siglo» debido a su naturaleza y las implicaciones que tiene para el expresidente Hernández y para Honduras en general.
La decisión de posponer el inicio del juicio ha generado una mayor especulación sobre el posible desenlace, especialmente después de que los coacusados de Hernández, su primo Mauricio Hernández Pineda y Juan Carlos Bonilla, exdirector de la Policía Nacional, se declararan culpables de narcotráfico y asociación ilícita en los últimos días. Este hecho complica aún más la situación del exmandatario, quien enfrenta acusaciones similares.
A pesar de las expectativas negativas que rodean al expresidente, su familia sigue defendiendo su inocencia. La exprimera dama Ana García de Hernández ha reiterado que su esposo es inocente y está siendo sometido a un proceso injusto. Además, señaló que Juan Orlando mantuvo relaciones constantes con altos funcionarios del gobierno estadounidense durante su presidencia, quienes reconocieron su labor en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad en Honduras.
La atención durante el juicio se centrará en la revelación de posibles vínculos entre Hernández y otros políticos y funcionarios hondureños en actividades ilícitas. El vicecanciller Tony García expresó su deseo de que Hernández no se declare culpable, ya que esto podría llevar a la exposición de nombres de otros implicados en actividades criminales, lo que desencadenaría una serie de ajustes de cuentas y procesos legales.
A pesar del aplazamiento del inicio del juicio, el expresidente Juan Orlando Hernández enfrentará pronto las acusaciones de narcotráfico y posesión de armas destructivas en Estados Unidos. La selección del jurado y los recientes acontecimientos relacionados con los coacusados han aumentado la expectación en torno al desenlace de este caso, que tiene repercusiones tanto para el exmandatario como para la política hondureña en general. La defensa de su inocencia por parte de su familia contrasta con las crecientes evidencias presentadas por la fiscalía, lo que hace que el resultado del juicio sea aún más incierto. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com