Tegucigalpa, Honduras.- Más del 98 % de las empresas han señalado enfrenta problemas de divisas en los últimos 12 meses, reveló este jueves el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
La cifra exacta es 98.04 % reportan haber tenido dificultades para obtener dólares necesarios para realizar operaciones comerciales.
El gremio del sector privado publicó una encuesta realizada a 358 empresas sobre la problemática de las divisas y su impacto en las empresas hondureñas.
En el contexto expone que el Banco Central de Honduras (BCH) restauró en abril de 2023 la metodología de subasta de divisas.
La encuesta muestra que el 89.38 % de las empresas encuestadas se concentraban en los departamentos de Francisco Morazán y Cortés, el 10.62 % en el resto del territorio hondureño.
Asimismo, el 56 % de los encuestados son micro y pequeñas empresas (19 y 37 % respectivamente).
La encuesta del Cohep señala que el requerimiento de los encuestados para pedir dólares era: 65.6 % para el pago de importaciones y proveedores extranjeros, 14.1 % pago de deudas en dólares en el extranjero, 6.2 % pago de dividendos y otros.
El Cohep reportó que ocho de cada diez empresas sufrieron de retrasos en los pagos a proveedores extranjeros, mientras que cinco registraron aumento en sus costos financieros por participar en varias subastas para obtener dólares.
Seguidamente, la iniciativa privada registró que el 40 % de las empresas aumentaron sus costos entre 5 a 25 %, debido a la situación actual.
Por otro lado, el 42.7 % de los encuestados confirmaron que solicitaron dólares por el aumento de los precios de las materias primas e insumos en el extranjero.
Mientras que el 23.8 % de las empresas lo pidieron por una mayor dificultad de acceso en el futuro.
El Cohep concluyó que las dificultades encontradas evidencian la necesidad urgente de reformas a la actual política de asignación de divisas.