"Ecoins lanza 'El Derecho a Reparar': ¡Únete al impulso de la economía circular!""Ecoins lanza 'El Derecho a Reparar': ¡Únete al impulso de la economía circular!"

Tegucigalpa, Honduras.- Ecoins anuncia su más reciente proyecto innovador, «El Derecho a Reparar», con el objetivo de fomentar la cultura de reparación en Centroamérica y reducir la generación de residuos. En asociación con la Iniciativa MIPYMES Verdes II, Ecoins buscará identificar y promover negocios locales especializados en la reparación de diversos productos, desde calzado hasta aparatos electrónicos. Este proyecto no solo busca reducir la huella ambiental, sino también generar empleo local y fortalecer la economía circular en la región.

«Promover acciones de reparación de productos es una forma efectiva para alargar su vida útil, reducir la generación de residuos y fomentar el ahorro de energía al evitar un exceso en la producción», afirma Karla Chaves, directora de Ecoins. El proyecto «El Derecho a Reparar» se presenta como una solución sostenible ante el creciente volumen de residuos sólidos urbanos en Latinoamérica, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Para formar parte de este directorio de reparación, se invita a personas especializadas en la reparación de productos y servicios a completar un breve cuestionario en línea. Además, Ecoins ofrece incentivos tanto a los reparadores como a los usuarios que opten por la reparación, contribuyendo así a la creación de una red sólida de negocios sostenibles en la región.

Ecoins espera incorporar al menos 200 emprendimientos de reparación antes del lanzamiento oficial en junio. Las personas que compartan sus recomendaciones ganarán 500 ecoins canjeables en el catálogo de la aplicación. Este proyecto no solo busca impulsar la economía circular, sino también sensibilizar sobre las barreras que enfrentan los consumidores al momento de reparar sus productos, como la obsolescencia programada y los altos precios de los repuestos.

«El Derecho a Reparar» no solo es una iniciativa ambiental, sino también social y económica, que busca cambiar la forma en que consumimos y reducir nuestro impacto en el planeta. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

Para más información sobre este proyecto, visita www.ecoins.eco o envía un correo electrónico a info@ecoins.eco

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!