Tegucigalpa, Honduras.- Este jueves el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), revelo que los hogares hondureños tuvieron una mayor estabilidad laboral durante el 2023.
Tanto el Cohep como el IIES presentaron este jueves el informe “Resiliencia y confianza: Análisis de la situación socioeconómica de las familias 2023”, un estudio que se hizo a través de una encuesta electrónica en más de 13 mil hogares de 210 municipios.
El estudio mostró que en el 2023 el desempleo tuvo una tasa de 6.9 %, mientras que la reinserción laboral en un 33.2 %.
Estos resultados son positivos, porque hubo una reducción en la tasa de desempleo en comparación con el 2022 que fue de 8.4 %, mientras que en la reinserción ocurrió un incremento, el año pasado fue de 30.6 %.
Sobre el desempleo en 2023, el oriente fue la región con la tasa más alta en el territorio hondureño con un porcentaje de 7.7, seguido del centro con 6.6 %, el sur con 6.4 %, el Valle de Sula con 5.7 %, centro-occidente con 5.6 %, el Litoral Atlántico con 5.3 % y el occidente con 5.0 %.
Hay que aclarar que el estudio no abarcó el departamento de Gracias a Dios, aunque el Cohep ni el IIES no especificaron las razones de su exclusión.
En cuando a la reinserción laboral, el occidente es la región con la mayor tasa con un 43.2 %, seguido del Valle de Sula con 35.7 %, el centro con 35.3 %, el oriente y el Litoral Atlántico poseen 34.7 %, centro-occidente con 31.3 %, y por último el sur con 29.5 %.
Respecto a los gastos, los entrevistados revelaron que la mayoría del consumo se va en alimentación y transporte.
Las expectativas políticas de los hogares para el 2024 superan las de 2022, pero son más cautelosas que las de 2023, reflejando un optimismo moderado y atención a la evolución del panorama, señala el estudio.
El estudio concluyó que pese hubo mejoras en la reinserción laboral como una disminución en el desempleo.