Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) resalta la relevancia de dos leyes recientemente aprobadas por el Congreso Nacional, el pasado 30 de abril, para trabajadores y empleadores.
La primera, la Ley del Fondo de Reserva Laboral, establece la creación y gestión de recursos captados por empleadores, administrados por el Régimen de Aportaciones Privadas (RAP). Este fondo busca garantizar el pago por cesantía o prima de antigüedad al finalizar la relación laboral.
La financiación de esta ley se basa en aportaciones obligatorias del 4% del salario ordinario por parte de empleadores, hasta un tope de tres salarios mínimos. Cuando termine la relación laboral, el trabajador podrá reclamar el valor acumulado en su cuenta de reserva laboral.
Ambas leyes entrarán en vigor tras su publicación en La Gaceta, el diario oficial de la República de Honduras, según lo estipule dicha publicación o su fecha de promulgación. El Cohep insta a estar atentos a su publicación. Redacción Ruth Corrales.