Tegucigalpa, Honduras.- La crisis energética en Honduras ha alcanzado niveles críticos debido a la falta de planificación y ejecución en la compra de energía, según el diputado del Partido Liberal, Yuri Sabas. Sabas criticó duramente la demora en la licitación de contratos de energía, que debió realizarse hace cinco años, y ahora se enfrenta a una situación de compras de emergencia a precios elevados.

Sabas manifestó su indignación por los prolongados apagones que afectan a la zona sur del país y al resto del territorio, subrayando que estos apagones han desencadenado una crisis que afecta gravemente a la población. Según el diputado, la no aprobación de los contratos de energía en su momento se debió a la politiquería.

«Los apagones ya no se aguantan en el sur. Han generado una crisis que desespera a la gente. Se crea una crisis para justificar compras de emergencia a precios elevados, en lugar de haber aprobado los contratos a tiempo», afirmó Sabas.

La crisis energética en la zona sur sigue siendo un tema crítico que requiere soluciones urgentes para garantizar el bienestar de la población y el desarrollo económico de la región. Sabas criticó al Partido Nacional por no autorizar la compra de energía anteriormente, alegando que lo hicieron para evitar un costo político.

El diputado subrayó que muchos legisladores opinan sobre el tema energético sin conocimiento, cuando es esencial comprar energía a buen precio y con licitaciones a tiempo. «Al final, crean una crisis para justificar compras directas y apresuradas», añadió.

Sabas se comprometió a revisar exhaustivamente cualquier futura compra de energía. «Votaré en contra de las compras que sean más caras que los precios actuales. Debemos buscar mejores precios y condiciones para la población», destacó. También subrayó la importancia de que el debate sobre energía sea técnico y no político.

En relación a los contratos de energía, Sabas explicó que «el Congreso no puede cambiar los contratos de energía, ya que estos son negociados y aprobados por el Ejecutivo. Nosotros solo aprobamos los acuerdos sin poder modificar ni una coma».

Finalmente, instó a que se informe con transparencia sobre los precios y las condiciones de los contratos de energía, enfatizando que «la población tiene derecho a conocer la verdad sobre estos acuerdos».

Esta crisis energética en Honduras pone de relieve la necesidad de una gestión eficiente y transparente en la compra de energía para evitar situaciones de emergencia y garantizar un suministro estable y asequible para la población. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!