Tegucigalpa, Honduras.- El ministro de Finanzas, Marlon Ochoa, llegó este jueves a presentar denuncias por el manejo fraudulento de cuatro fideicomisos, incluyendo uno de su compañero de gabinete, Darío García, en el Instituto de la Propiedad, con fondos no liquidados de 3 mil millones de lempiras. Ochoa explicó que el oficio presentado ante el Ministerio Público revela el manejo irregular de fideicomisos por 95 mil millones de lempiras entre 2012 y 2023, violando las normas de la Ley de Contratación del Estado.

Entre los casos se detallan el fideicomiso de la Tasa de Seguridad, administrado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), el Foro Nacional de Convergencias (Fonac), y un representante de la Presidencia de la República, con 30 mil millones de lempiras ejecutados de forma secreta. Se encontraron 130 contratos sobrevalorados y sin liquidación, incluyendo la compra del avión presidencial y cuatro mil vehículos de patrullas.

El fideicomiso SITEC del Instituto de la Propiedad (IP) fue señalado como el principal símbolo de corrupción, con 19 mil millones de lempiras dilapidados entre 2015 y 2022. A pesar de la iniciativa de la presidenta Xiomara Castro de liquidar este fideicomiso, durante la administración de Darío García, se reportó que más de 3 mil millones de lempiras fueron manejados sin transparencia.

El tercer fideicomiso denunciado fue el de Vida Mejor, ejecutando más de 38 mil 500 millones de lempiras entre 2014 y 2022. El cuarto, el de Invest-H, ejecutó más de 8 mil 500 millones de lempiras entre 2018 y 2022, involucrando la compra fraudulenta de hospitales móviles.

El ministro Ochoa destacó que de los 82 fideicomisos analizados, se manejaron 95 mil millones de lempiras sin intervención de los órganos contralores del Estado. La denuncia fue respaldada con documentos, resoluciones, actas de comités técnicos, informes de liquidación, y listado de empresas y ONGs contratadas.

Finalmente, se mencionó que en septiembre de 2023, el entonces titular del SAR, Marlon Ochoa, no presentó pruebas contra el Cohep por nexos con el narcotráfico, a pesar de haberlo prometido, limitándose a señalar a cuatro empresas por utilizar regímenes fiscales aprobados por el ordenamiento jurídico del país. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!