Tegucigalpa, Honduras.- Al menos 150 pacientes con dengue han sido atendidos recientemente en el Hospital San Felipe, de Tegucigalpa, según informó el doctor Suami Mejía. La situación sanitaria ha encendido las alarmas debido al rápido incremento de casos en las últimas semanas.

El doctor Mejía explicó que 13 pacientes se encuentran hospitalizados, distribuidos en diferentes áreas del hospital. En la sala de pediatría hay seis niños internados, mientras que en medicina interna se atiende a siete pacientes adultos. “En la sala de pediatría tenemos seis pacientes, mientras que en medicina interna de mujeres y varones contamos con dos y cinco pacientes, respectivamente”, detalló el médico.

Prevención y cuidados son esenciales para combatir la propagación del dengue. Mejía subrayó la importancia de eliminar criaderos de mosquitos en los hogares, especialmente acumulaciones de agua. “Es crucial evitar los criaderos de mosquitos, principalmente en nuestros hogares; debemos eliminar acumulaciones de agua donde estos vectores puedan reproducirse; además, es recomendable el uso de repelentes para protegerse de los mosquitos transmisores”, dijo Mejía.

El dengue afecta principalmente a menores de edad entre 2 y 15 años, reveló Mejía. Enfatizó la necesidad de buscar atención médica en lugar de automedicarse ante los síntomas de la enfermedad. “Es crucial que cualquier sospecha de dengue sea evaluada por personal médico capacitado. La automedicación puede tener consecuencias adversas para la salud del paciente”, advirtió.

Desde el 31 de mayo, Honduras está en emergencia por dengue debido al aumento significativo de casos sospechosos. Las autoridades sanitarias han registrado más de 30,500 casos de enero a junio de 2024. Se han confirmado 20 muertes y otros 18 decesos están bajo investigación. Este incremento ha llevado a preocupaciones sobre una posible epidemia de dengue, similar a la de 2019, donde se confirmaron 180 fallecimientos.

El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Las autoridades instan a la población a tomar medidas preventivas y buscar atención médica adecuada para reducir la propagación y evitar complicaciones. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!