Tegucigalpa, Honduras.- El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Eliud Girón, defendió las declaraciones del titular de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor), Mario Moncada, quien instó a recibir a los políticos del Partido Liberal con un guarizama (machete) en mano. Girón consideró estas palabras como parte del folclore político.
«En el área rural se habla de guarizamas, machetazos«, expresó Girón, justificando que el Partido Liberal tampoco puede afirmar que no ha utilizado ese tipo de lenguaje en el pasado. Sin embargo, agregó que si dicha retórica está penalizada en la legislación nacional, “que le caiga la ley”.
El diputado recordó que hace 60 años, Modesto Rodas Alvarado, entonces presidenciable por el Partido Liberal, empleó un lenguaje similar para referirse a sus opositores. Girón citó: “Sabe lo que dijo un exprecandidato presidencial del Partido Liberal, no un ministro como Mario Moncada, no van ajustar los pinos en Honduras para colgar a los cachurecos”.
Moncada Agita con su Retórica
El reciente comentario de Moncada ha generado una amplia discusión en la esfera política hondureña. Para muchos, sus palabras representan un peligroso aumento en la polarización política y la violencia verbal. Girón, sin embargo, insiste en que tales expresiones son comunes en el contexto rural del país.
El Contexto Rural y su Lenguaje
Girón subrayó que el uso de términos fuertes y visuales, como los guarizamas, es parte de la tradición oral en las áreas rurales de Honduras. “No es algo nuevo ni exclusivo de un solo partido”, afirmó. La referencia a un guarizama, según él, es una metáfora del discurso político tradicional en estas zonas.
Reacciones del Partido Liberal
Los líderes del Partido Liberal han expresado su preocupación por la retórica violenta de Moncada. Insisten en que tales comentarios son inaceptables y que fomentan el odio. No obstante, Girón argumenta que el Partido Liberal también ha usado un lenguaje similar en el pasado, sugiriendo una cierta hipocresía en sus críticas actuales.
Legislación y Discurso Político
Girón hizo hincapié en que, si bien el uso de un lenguaje fuerte es común en la política, debe haber límites claros según la legislación nacional. “Si está penalizado, que le caiga la ley”, reiteró. Esta declaración sugiere una necesidad de revisar y posiblemente actualizar las leyes relacionadas con el discurso político y la incitación a la violencia.
Reflexiones Finales
El debate sobre el discurso de Moncada refleja una tensión creciente en la política hondureña, donde las palabras pueden tener un impacto significativo. Girón llama a reconocer el contexto cultural de tales declaraciones, mientras que otros exigen una responsabilidad mayor en el lenguaje utilizado por los líderes políticos. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com