Tegucigalpa, Honduras.- Aumento alarmante de casos de dengue se reporta en dos de los principales sanatorios del país: el Hospital Escuela de la capital con 62 casos y el Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula con 34 casos. El 90 por ciento de las hospitalizaciones son menores de edad, reflejando la vulnerabilidad de los más jóvenes ante esta enfermedad.
El portavoz del Hospital Escuela, Saíd Norales, informó que de los 62 pacientes internados, 54 son menores de edad. En lo que va del año, se estima que 2,000 menores han sido hospitalizados por dengue. Norales enfatizó la importancia de eliminar los criaderos de zancudos para erradicar la enfermedad y llamó a la población a acudir al centro médico ante los primeros síntomas como fiebre o dolor de cabeza.
En el Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, se registraron 34 pacientes ingresados el lunes, con un adulto en cuidados intensivos. El director del centro, Gabriel Paredes, subrayó que la cantidad de casos los mantiene en alerta, destacando que durante la temporada de lluvias siempre aumentan los pacientes con dengue.
De los 34 pacientes del Mario Catarino Rivas, 13 son pediátricos y cinco están bajo vigilancia de los especialistas. La sala de dengue tiene capacidad para solo 30 personas, lo que representa un desafío en la atención. Paredes instruyó a la población y al personal del hospital sobre el uso de mascarillas, medida recomendada por infectólogos para evitar la propagación de enfermedades contagiosas por partículas de saliva o respiración.
A pesar del incremento en los casos, durante la semana no se registraron muertes por dengue a nivel nacional. Esta situación resalta la importancia de la prevención y la atención temprana en la lucha contra el dengue. Las autoridades instan a la comunidad a mantener las medidas preventivas y a buscar atención médica ante cualquier síntoma.
La crisis de dengue en los hospitales destaca la necesidad de acciones inmediatas y sostenidas para controlar y erradicar la enfermedad. La población debe estar alerta y tomar medidas preventivas para protegerse y proteger a sus seres queridos de este brote que sigue afectando gravemente a los más jóvenes. Redacción Ruth Corrales.