Tegucigalpa, Honduras.- Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), enfatizó la necesidad de invertir en tecnologías que fortalezcan la resiliencia de la sociedad frente al cambio climático.

Gallardo resaltó que los efectos del cambio climático en Honduras representan una oportunidad para empresarios, inversores y el Gobierno de invertir en represas que no solo prevengan inundaciones sino también generen energía. «Es una prioridad que tenemos porque hace años hablamos de este tema y no se concretiza nada. Todos los años tenemos en algunas épocas la escasez de lluvia y de repente se nos viene mucha agua», señaló Gallardo.

La líder empresarial subrayó la urgencia de implementar tecnologías que fortalezcan la resiliencia de la sociedad ante fenómenos naturales. “Estos embates no son generados por el Gobierno, por lo tanto, es urgente unir esfuerzos para implementar tecnologías que nos vuelvan más resilientes como sociedad”, remarcó.

Gallardo argumentó que la capacidad de almacenar agua durante períodos de intensas lluvias podría ser crucial en tiempos de sequía, beneficiando tanto el riego agrícola como el suministro de agua potable y la generación de energía. “Se debe aprovechar para almacenar el agua que permita ser utilizada en épocas de escasez a través de sistemas de riego, uso de agua potable y para la generación de energía”, explicó.

La presidenta del Cohep mencionó que hay organismos internacionales dispuestos a apoyar a Honduras en estas inversiones. “Se necesita la decisión de los gobiernos y trabajar en conjunto con la empresa privada”, afirmó. En referencia al Valle de Sula, Gallardo señaló que las empresas locales están dispuestas a colaborar con el Gobierno en proyectos que eviten inundaciones durante las temporadas de lluvias intensas.

Las inundaciones degradan la calidad del suelo, lo que afecta los cultivos en el Valle de Sula y es importante unir esfuerzos para hacer las grandes obras que se requieren, insistió Gallardo. La presidenta del Cohep cerró su intervención subrayando la necesidad de tomar decisiones conjuntas y urgentes para enfrentar los retos que plantea el cambio climático, aprovechando tanto los recursos nacionales como el apoyo internacional.

Inversión en tecnologías resilientes, cooperación entre el gobierno y la empresa privada, y el apoyo internacional son claves para construir una sociedad más fuerte y preparada para los desafíos del cambio climático. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!