Invasiones de tierras triplican pese a Comisión de Seguridad Agraria
Tegucigalpa, Honduras.- Hace más de un año, el Gobierno de Honduras estableció la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra, encabezada por Francisco Funes, director del Instituto Nacional Agrario (INA).
Su propósito era resolver los conflictos de tierras en el país. Sin embargo, los resultados han sido nulos y las invasiones de tierras se han triplicado, según la empresa privada.
La próxima semana se llevará a cabo una reunión entre campesinos y representantes de la empresa privada para abordar la problemática de las invasiones. Olvin Mondragón, asesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), afirmó desconocer las acciones de la comisión designada por la Presidencia. “Tenemos alrededor de 66,000 manzanas de tierra invadidas en ocho departamentos y 17 municipios, lo cual genera una imagen negativa para el país. Hay mucha inseguridad jurídica en el agro y no se respeta la propiedad privada”, comentó.
Mondragón destacó que la falta de seguridad jurídica desanima a los inversionistas. “Cuando los inversionistas vienen al país y analizan las condiciones, deciden irse a otro lugar donde hay un Estado de derecho fortalecido”, añadió. Santiago Ruiz, expresidente del Cohep y de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenag), también expresó su preocupación. Manifestó que «es preocupante lo que vive el sector productivo, las invasiones en zonas de producción se convierten en tierra de nadie y hay un decrecimiento productivo”.
Fuad Handal, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), atribuyó la falta de inversión a la inseguridad jurídica, especialmente debido a las invasiones. Gabriel Molina, gerente de Empresas Sostenibles del Cohep, subrayó la necesidad de dialogar. “¿Quién va a venir a invertir si sabe que le van a invadir su terreno, cambiar las escrituras o extorsionar? No están dadas las condiciones y necesitamos trabajar realmente en eso”, enfatizó. Asimismo, recordó que hay más de 40,000 hectáreas invadidas en el país y que muchas empresas han dejado de producir debido al robo de sus cosechas y la falta de apoyo de la banca, que percibe un alto riesgo.
Por su parte, Francisco Funes, presidente de la Comisión y director del INA, mencionó que en la próxima reunión se conocerán los avances. “No vamos a hablar solo de desalojo, vamos a hablar también de reformas a las leyes agrarias”, dijo. Funes recalcó que la resolución de la presidenta de la república incluye dos bloques de acción: el primero es frenar y contener las tomas de tierra, y el segundo es dar acceso a la tierra a los campesinos para pacificar el campo, castigando la tierra ociosa.
La situación sigue siendo crítica y se espera que la reunión de la próxima semana brinde soluciones efectivas para un problema que afecta a miles de hondureños y la economía nacional. Redacción Laura Valladares.