Washington D.C.- La Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) celebró una reunión ministerial de Relaciones Exteriores en Washington, con la participación de los ministros de los 12 países miembros. Honduras no estuvo representada en este importante encuentro.

La APEP, un acuerdo histórico liderado por Estados Unidos, busca impulsar la economía en los países del hemisferio. La exclusión de Honduras y otros países del Triángulo Norte ha generado incertidumbre sobre los beneficios que el país podría estar perdiendo.

¿Cuándo surgió la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas?

La iniciativa fue promovida por el presidente estadounidense, Joe Biden, en junio de 2022 durante la Novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California, con el objetivo de abordar la desigualdad económica y fomentar la integración social. Los ministros de Relaciones Exteriores de la alianza se reúnen periódicamente para discutir cómo colaborar y aprovechar el potencial del hemisferio.

¿Por qué Honduras quedó afuera?

No hay una razón clara sobre la exclusión actual de Honduras, aunque existe un antecedente. La presidenta Xiomara Castro no asistió a la Cumbre de las Américas en 2022, enviando en su lugar al canciller Enrique Reina, al entonces ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, y a su secretario privado, Héctor Zelaya. La decisión de Castro se basó en la exclusión de Nicaragua, Cuba y Venezuela, considerados «gobiernos no democráticos» por Estados Unidos.

Impacto Económico de la Exclusión

La ausencia de Honduras en la APEP podría tener repercusiones significativas en la economía del país. Los beneficios potenciales de la integración económica y las oportunidades de inversión podrían verse afectados, limitando el crecimiento y desarrollo de Honduras. La participación activa en la APEP es crucial para maximizar el potencial económico del hemisferio y asegurar un futuro próspero para todos sus miembros.

Reacciones Internacionales

La exclusión de Honduras ha generado diversas reacciones en la comunidad internacional. Algunos países miembros han expresado su preocupación por la falta de representación de Honduras en la reunión ministerial y han instado a una mayor inclusividad en futuros encuentros. La colaboración internacional y la integración son fundamentales para enfrentar los desafíos económicos y sociales que afectan a la región.

Futuro de la APEP y Honduras

El futuro de la APEP y la participación de Honduras en la alianza dependerán de las decisiones políticas y diplomáticas tomadas en los próximos meses. La cooperación y el diálogo serán esenciales para asegurar que todos los países del hemisferio puedan beneficiarse de los objetivos y proyectos de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas. La inclusión de Honduras en futuras reuniones y proyectos podría ser un paso crucial para fortalecer la integración económica y social en la región.

Conclusión

La reunión ministerial de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas en Washington destacó la importancia de la colaboración y la integración económica en el hemisferio. La exclusión de Honduras plantea preguntas sobre el futuro de la alianza y los beneficios económicos potenciales para el país. La cooperación y el diálogo continuo serán esenciales para asegurar que todos los países del hemisferio puedan prosperar y beneficiarse de esta iniciativa histórica. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!