Tegucigalpa, Honduras.- Según el reciente Barómetro de las Américas, solo el 36 por ciento de los hondureños está satisfecho con el estado democrático del país. Este dato alarmante resalta una crisis gubernamental persistente, donde la corrupción y la falta de transparencia son los principales desafíos.
Democracia en Crisis
El informe titulado «El pulso de la democracia en Honduras 2023» muestra que la democracia en Honduras enfrenta significativos desafíos debido a la corrupción, afectando desproporcionadamente a los sectores más vulnerables al socavar los servicios estatales esenciales. Esta situación crea una desconfianza generalizada en las instituciones democráticas del país.
Aceptación de un Golpe de Estado
El Barómetro de las Américas revela un dato preocupante: el 41 por ciento de los hondureños justifica un golpe de Estado ante la alta corrupción. Este número refleja una crisis de legitimidad en el sistema político, fomentando el apoyo a formas irregulares de toma del poder.
Historia de Golpes y Corrupción
Honduras tiene un historial de inestabilidad democrática, incluyendo el golpe de Estado en 2009 contra el expresidente Manuel Zelaya y esquemas de compra de votos en 2013. En 2017, hubo un cambio antidemocrático en la Constitución para permitir una reelección completamente fraudulenta del exmandatario Juan Orlando Hernández.
Presentación del Informe
Los resultados del informe fueron presentados por la Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (Foprideh), en colaboración con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid), LAPOP Lab y la Universidad de Vanderbilt.
Corrupción Generalizada
Elizabeth Kennedy, consultora de LAPOP Lab, destacó que la corrupción es muy común en Honduras, afectando la confianza en las instituciones. El 12 por ciento de las personas reportó que un policía le ha solicitado un soborno y el 15 por ciento señaló a un tribunal.
Desconfianza en Políticos
El 36 por ciento de los hondureños* cree que todos los políticos son corruptos, según el sondeo. La encuesta muestra que Honduras es considerado uno de los países más corruptos, sin mejoras notables, y que las preocupaciones por el abuso oficial se extienden a las elecciones, minando la fe en la democracia.
Intención de Emigrar
El estudio también indica que uno de cada tres hondureños expresó su intención de emigrar, cifra que sigue siendo superior al promedio regional. Esta tendencia refleja el descontento generalizado y la falta de oportunidades en el país.
En resumen, los hondureños enfrentan una crisis de confianza en su sistema democrático, exacerbada por la corrupción y la falta de transparencia. Estas condiciones han llevado a un apoyo preocupante hacia medidas extremas como el golpe de Estado, subrayando la necesidad urgente de reformas profundas para restaurar la confianza en las instituciones y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Redacción Martha C.C.