Tegucigalpa, Honduras.- Este viernes, un grupo de docentes tomó las instalaciones del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema) en protesta contra el proyecto de reformas a la ley de este ente gremial. La vocera del grupo, Yanina Paredes, declaró que “estamos en el marco de un paro indefinido desde el movimiento de bases del magisterio nacional porque rechazamos la propuesta de ley al Inprema que está ahora mismo en el Congreso Nacional.”
El lunes, los maestros planean tomar carreteras, fronteras y puntos estratégicos a nivel nacional. Paredes hizo un llamado a los padres para que no envíen a sus hijos a las escuelas. Esta acción forma parte de una serie de medidas de presión para frenar la reforma.
En marzo y abril de 2023, la asamblea de Inprema, compuesta por la Secretaría de Finanzas, colegios magisteriales, empresa privada educativa y Secretaría de Educación, socializó una propuesta de ley que fue rechazada en las 18 asambleas del magisterio nacional. A pesar del rechazo, el proceso continuó para llevar la reforma al Congreso Nacional.
Paredes explicó que la reforma disminuye los derechos adquiridos de los docentes. “Es una ley institucional que afecta negativamente a los maestros”, señaló. Los maestros argumentan que la reforma no fue suficientemente consultada y afecta directamente sus beneficios.
La toma de Inprema es solo el inicio de una serie de acciones planificadas por los docentes. Paredes enfatizó que el rechazo a la reforma es contundente y no cesarán hasta ser escuchados. El paro indefinido y las tomas son herramientas de lucha para defender sus derechos.
En resumen, los docentes están en pie de lucha contra una reforma que consideran perjudicial para sus intereses. La toma de Inprema y las futuras acciones son una demostración de su compromiso y determinación. El desenlace de este conflicto dependerá de la respuesta del Congreso Nacional y las autoridades competentes. Redacción Ruth Corrales R.