Tegucigalpa, Honduras.- Este viernes, la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah) informó sobre el aumento de precios en seis productos de la canasta básica, mientras que trece productos han nivelado sus costos.
Aumento en Productos Clave
Adalid Irías, presidente de Adecabah, detalló que la cabeza de ajo incrementó de 25 a 30 lempiras. El ayote ahora se cotiza a 60 lempiras, subiendo 10 lempiras. Asimismo, el mazo de remolacha aumentó de 30 a 40 lempiras, mientras que la zanahoria subió cinco lempiras, alcanzando los 25 lempiras.
El melón también registró un incremento de 10 lempiras, pasando de 40 a 50 lempiras. Estos aumentos reflejan la tendencia inflacionaria que afecta la economía familiar.
Nivelación de Precios en Productos Esenciales
Entre los productos que nivelaron su costo, se destaca el brócoli, que bajó de 40 a 30 lempiras. La cebolla roja se niveló a 30 lempiras después de cotizarse a 35 lempiras. El culantro de castilla ahora cuesta 10 lempiras, nivelándose en cinco lempiras.
La lechuga se cotiza en 30 lempiras tras nivelarse en 10 lempiras. El pataste, anteriormente comprado a 25 lempiras, ahora se consigue por 10 lempiras, según el informe presentado por Irías.
Impacto en la Economía Familiar
Estos ajustes en los precios tienen un impacto significativo en la economía de los hogares hondureños. El aumento en productos esenciales como el ajo, ayote y remolacha refleja los desafíos que enfrentan los consumidores para mantener su poder adquisitivo.
Perspectivas y Recomendaciones
Adecabah recomienda a los consumidores estar atentos a las variaciones de precios y buscar alternativas para equilibrar sus presupuestos. La organización sigue monitoreando el mercado para informar sobre futuros cambios y ayudar a proteger los derechos de los consumidores.
Conclusión
El informe de Adecabah subraya la importancia de mantenerse informado sobre las fluctuaciones de precios en la canasta básica. El aumento en seis productos y la nivelación de otros trece marcan una tendencia que impacta directamente en la economía familiar y el bienestar de la población hondureña. Redacción Laura Valladares.