Tegucigalpa, Honduras.-El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) ha hecho un llamado al Estado hondureño para crear un grupo de trabajo que incluya a defensores de los derechos de las personas con discapacidad, con el objetivo de revisar y mejorar las políticas públicas que busquen eliminar la discriminación y violencia contra este sector, que representa aproximadamente el 15% de la población del país.

Esta iniciativa resalta la necesidad de asegurar que todos los hondureños, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar plenamente de sus derechos humanos.

Betina Hernández, coordinadora de la Defensoría de Personas con Discapacidad del CONADEH, subrayó que la discriminación y la falta de acceso a herramientas esenciales son problemas persistentes que impiden el pleno goce de derechos para las personas con discapacidad. Durante el año 2023, el CONADEH recibió 78 quejas relacionadas con violaciones a los derechos humanos de personas con discapacidad, con un preocupante 30.2% de estas quejas vinculadas a la falta de acceso a la justicia y al debido proceso, así como a despidos ilegales y violaciones de normas laborales.

Entre las instituciones denunciadas por estos abusos destacan las secretarías de Educación y Salud, así como Hondutel, diversas alcaldías municipales y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). La denuncia de estas violaciones subraya la necesidad de intervención estatal para asegurar que las personas con discapacidad no sean marginadas en el acceso a servicios esenciales y la justicia.

Hernández también indicó que el acceso a la justicia es fundamental para el goce y realización de los derechos humanos. Sin embargo, las personas con discapacidad enfrentan múltiples obstáculos que les impiden acceder a la justicia en igualdad de condiciones. Estos obstáculos incluyen la falta de accesibilidad física en los tribunales y comisarías, la carencia de transporte accesible, y la falta de asistencia jurídica adecuada, entre otros desafíos que socavan su dignidad y derechos.

Ante estas realidades, el CONADEH ha señalado la necesidad urgente de un plan interinstitucional para abordar estos problemas de manera efectiva. Este plan debe incluir recursos adecuados y un marco normativo sólido que garantice la protección y atención integral de las personas con discapacidad en Honduras. La titular del CONADEH, Blanca Izaguirre, ha enfatizado la importancia de una educación inclusiva y accesible, que no solo brinde un entorno seguro, sino que también promueva el respeto y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.

Izaguirre también destacó la preocupación del CONADEH por las barreras estructurales que enfrentan las personas con discapacidad en el sistema de salud público. La falta de servicios adecuados, un marco normativo insuficiente y las limitadas asignaciones presupuestarias son problemas que necesitan una solución inmediata para asegurar que las personas con discapacidad puedan acceder a los servicios de salud sin discriminación.

En conclusión, el CONADEH exige al Estado hondureño la creación de un plan interinstitucional que aborde de manera efectiva las necesidades y derechos de las personas con discapacidad. Es imperativo que las políticas públicas sean revisadas y mejoradas para garantizar que este sector vulnerable de la población pueda disfrutar plenamente de sus derechos humanos, sin enfrentar discriminación ni obstáculos innecesarios en su vida diaria. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!