Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha presentado al Congreso Nacional una solicitud de presupuesto por 1,492 millones de lempiras para las elecciones internas de marzo de 2025, lo que representa un incremento del 30% en comparación con los comicios internos de 2021. Este notable aumento ha generado un intenso debate sobre la necesidad de un gasto tan elevado en un contexto económico difícil.

El CNE justifica el excesivo incremento por la implementación de nuevos sistemas, como el de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el sistema biométrico, además del aumento en el censo nacional. Sin embargo, surgen serias dudas sobre la verdadera necesidad de un gasto tan considerable en un país donde la economía enfrenta grandes desafíos.

A pesar de los argumentos de los consejeros del CNE, quienes aseguran que estos recursos son indispensables para garantizar la transparencia del proceso electoral, la pregunta clave persiste: ¿se está haciendo un uso eficiente de los fondos públicos en un contexto de limitaciones presupuestarias?

La solicitud del CNE ha puesto en el centro del debate la eficiencia del gasto público en un país con necesidades urgentes en áreas críticas como la salud, la educación y la infraestructura. En este sentido, algunos sectores cuestionan si el CNE podría haber optado por alternativas más rentables que no comprometan la calidad del proceso electoral.

El consejero Kelvin Aguirre ha defendido la autonomía del CNE y ha subrayado que el presupuesto solicitado está basado en una planificación estratégica detallada. Sin embargo, su argumento enfrenta la realidad de un país que demanda una gestión prudente y eficiente de sus recursos, especialmente en tiempos de dificultades económicas.

La propuesta de presupuesto del CNE será discutida en el Congreso Nacional la próxima semana. Se espera que los legisladores realicen un análisis exhaustivo de las justificaciones presentadas, evaluando si este incremento es realmente necesario o si existen alternativas más viables y económicamente responsables para asegurar un proceso electoral transparente y eficaz en 2025. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!