Tegucigalpa, Honduras.- En el marco del Día de la Juventud, jóvenes de Honduras destacan un obstáculo que parece insalvable: el requisito de experiencia laboral. Para muchos, este requerimiento se ha convertido en el mayor reto para acceder al mercado de trabajo, en un contexto donde las oportunidades son escasas y las exigencias, altas.

Ana Herrera, una universitaria de 19 años, compartió su frustración ante la falta de oportunidades laborales. “Es ilógico, piden experiencia, pero no brindan la oportunidad para obtenerla”, expresó, reflejando el sentir de muchos jóvenes que se encuentran en la misma situación. La paradoja de pedir experiencia sin ofrecerla se ha convertido en una barrera que dificulta la entrada de nuevos profesionales al mundo laboral.

Keysi Gonzales, de 18 años, también compartió su preocupación. “Honduras está mal en el tema de empleo. El mayor reto lo tenemos los jóvenes, ya que como mínimo piden tres años de experiencia laboral”, señaló. Esta realidad deja a muchos jóvenes en un limbo, sin poder iniciar su vida profesional por no cumplir con un requisito que no han tenido la oportunidad de obtener.

Según el Boletín Laboral 2024 del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la tasa de desocupación juvenil en Honduras alcanzó un preocupante 11.2 % en 2023, casi el doble de la tasa de desocupación general (6.4 %). Los jóvenes entre 15 y 29 años son los más afectados, sumando 144 mil 774 desocupados, lo que representa una tasa de desempleo juvenil alarmante.

El 12 de agosto, declarado como Día Internacional de la Juventud por la Asamblea General en 1999, es una fecha que invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes en todo el mundo. En Honduras, esta conmemoración resalta la lucha de los jóvenes por acceder a un empleo digno, en un entorno que demanda experiencia pero no facilita las oportunidades para adquirirla.

En conclusión, los jóvenes hondureños se enfrentan a un dilema que limita sus posibilidades de crecimiento profesional. La falta de experiencia exigida por el mercado laboral se ha convertido en una barrera que les impide avanzar, obligándolos a buscar alternativas en un panorama cada vez más competitivo y cerrado. Redacción Ruth Corrales R.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!