Tegucigalpa, Honduras.- Las recientes declaraciones de la diputada Isis Cuellar han generado una oleada de controversia, al ser consideradas como un ataque contundente a la libertad de prensa.

En un evento realizado en el departamento de Copán, Cuellar expresó un mensaje que ha sido interpretado como un intento de censura, afirmando: “Infórmense, compañeros. No vean tanto HCH ni esos medios de comunicación que solo dicen mentiras.” Este comentario no solo refleja una tendencia preocupante hacia el control de la información, sino que también ha sido visto como un claro signo de desesperación política.

Cuellar, quien recientemente estuvo como observadora en las elecciones de Venezuela, en su discurso descalificó aquellos medios que no se alinean con la visión del gobierno, tildándolos de “mentirosos”. Esta postura sugiere un esfuerzo deliberado por limitar el acceso a diversas perspectivas informativas, restringiendo la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a decidir por sí mismos qué medios consumir.

Además, la diputada aprovechó su intervención para hablar de su carrera política, destacando que su ascenso fue posible gracias al apoyo del pueblo, a pesar de no contar con el respaldo de varios alcaldes. Estas declaraciones han alimentado el debate sobre si sus palabras reflejan una actitud de control autoritario sobre los medios.

El mensaje de Cuellar es un claro indicio de cómo la desesperación en la política puede llevar a intentos de manipular la información. En lugar de promover un entorno de debate libre y abierto, sus declaraciones parecen buscar silenciar voces críticas y limitar la diversidad informativa. Este tipo de declaraciones subraya la importancia de defender la libertad de prensa y el derecho a una información plural y objetiva. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!