Tegucigalpa, Honduras.- Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, ha desatado una polémica al cuestionar la credibilidad del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ). En su reciente intervención en el pleno, Redondo afirmó que estas organizaciones no cumplen su rol fiscalizador, además de no combatir la corrupción, y añadió que carecen de autoridad para emplazar a los diputados.
Redondo centró su crítica en Carlos Hernández, representante de la ASJ, quien había señalado que el financiamiento del narcotráfico en la política persistiría por la falta de reformas electorales. El presidente del Legislativo refutó estas declaraciones, calificando a Hernández y a las organizaciones como fanfarrones que no abordan el problema real del narcotráfico.
El líder del Congreso Nacional destacó que la única solicitud recibida sobre el tema fue un incremento de 10 millones de lempiras para la Unidad de Política Limpia, sin embargo, cuestionó la inacción del CNA y ASJ frente al narcotráfico y la corrupción durante años, especialmente en relación con casos expuestos en los tribunales de justicia de Estados Unidos. Según Redondo, estas organizaciones han sido cómplices en encubrir la corrupción, lo que compromete su capacidad de actuar con imparcialidad.
Redondo también mencionó que el CNA y ASJ están integrados por personas con conflictos de interés, implicando que algunos de sus miembros han tenido nexos con actividades ilícitas. En su discurso, enfatizó que estas ONG’s se dedican a tergiversar la realidad y a crear falsas narrativas que no contribuyen al bienestar del país. Denunció que sus análisis jurídicos están dirigidos a proteger intereses particulares, y no a buscar una verdadera transparencia.
Luis Redondo fue más allá al sugerir que se podría retirar la personería jurídica de estas organizaciones, argumentando que han fallado en su misión y que el fracaso histórico del CNA se evidencia con la posible llegada de una Misión Anticorrupción Internacional (CICIH) al país. Redondo criticó la ineficacia del CNA en combatir la corrupción, lo que, según él, ha obligado al Estado a buscar ayuda externa.
Finalmente, el presidente del Congreso lanzó una acusación seria al afirmar que el Fiscal General anterior encubrió a la titular del CNA, lo que, en su opinión, explica la falta de acción del CNA en su contra. Estas declaraciones ponen en tela de juicio la integridad de las instituciones que, en teoría, deberían estar al frente de la lucha contra la corrupción en Honduras. Redacción Allan Cerrato.