Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras está evaluando nueve solicitudes de inscripción para nuevos partidos políticos que aspiran a competir en las elecciones generales de noviembre de 2025. Según Germán Lobo, consejero suplente del CNE, el próximo 7 de septiembre se oficializará la inscripción de aquellos partidos que hayan cumplido con todos los requisitos de la Ley Electoral vigente desde 2021.
Lobo subrayó que no todas las solicitudes necesariamente recibirán una opinión favorable del Pleno del CNE. La Ley Electoral establece que los partidos políticos legalmente inscritos son instituciones de derecho público, cuyo fin es promover la participación ciudadana en la vida democrática del país. Estos partidos facilitan el acceso al poder público a través del sufragio universal, garantizado por la Constitución de la República y la ley.
El artículo 117 de la Ley Electoral permite la inscripción de nuevos partidos siempre y cuando cumplan con los requisitos estipulados, sin perjuicio de los partidos ya existentes. En este contexto, Lobo señaló que, aunque algunos partidos no alcanzaron 10,000 votos a nivel presidencial en las elecciones anteriores, lograron elegir regidores a nivel municipal, lo que demuestra la importancia de las elecciones en los tres niveles: presidencial, departamental y local.
Para obtener la inscripción, los ciudadanos interesados deben cumplir con una serie de requisitos detallados en el artículo 127 de la Ley Electoral. Entre ellos se incluye la presentación de la Acta Notarial de constitución, la declaración de principios, los estatutos, el emblema del partido, el programa de acción política, y la política de equidad de género, entre otros.
El CNE también podría anunciar la cancelación de personerías jurídicas a partidos que no cumplieron con los criterios mínimos de representación en las elecciones de 2021. Esto incluye no haber obtenido al menos un diputado al Congreso Nacional o un alcalde a nivel municipal, de acuerdo con el artículo 148 de la normativa electoral.
Con estas evaluaciones, el CNE busca garantizar que solo los partidos que cumplen con los requisitos de ley participen en el proceso democrático, fortaleciendo así la representatividad y la legitimidad de las próximas elecciones en Honduras. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com