Tegucigalpa, Honduras.- El gobierno hondureño, liderado por la presidenta Xiomara Castro, ha dado un paso significativo al asegurar más de 1,200 millones de dólares en créditos externos en lo que va del año. La reciente confirmación de 350 millones de dólares en préstamos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) marca un hito en la estrategia financiera de la administración.
El lunes pasado, la presidenta Castro recibió al presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados, quien anunció la aprobación de varias líneas de crédito, sumando un total de 350 millones de dólares. Estos fondos estarán destinados a proyectos clave como la carretera San Pedro Sula-Occidente, programas de género, preinversión e inversión pública, y apoyo al sector cafetalero.
Marlon Ochoa, ministro de Finanzas, detalló que el financiamiento se distribuirá de la siguiente manera: 160 millones de dólares para la carretera, 80 millones de dólares para un programa de género, 70 millones de dólares para proyectos de inversión pública, y 40 millones de dólares para fortalecer la producción cafetalera. Este paquete financiero refuerza la posición de Honduras en la región, permitiéndole acceder a nuevas fuentes de capital.
La adhesión de Honduras al CAF, promovida por la administración actual, refleja el compromiso del gobierno en diversificar sus fuentes de financiamiento, sin dejar de lado entidades tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Además, el país se encuentra a la espera de su incorporación al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del bloque BRICS, una iniciativa que la presidenta Castro gestionó durante su visita a China en 2023.
Congreso Nacional ratifica casi 900 millones de dólares en préstamos
En febrero, el Congreso Nacional aprobó varios préstamos que sumaron un total de 867 millones de dólares. Entre los más destacados se encuentra un préstamo de 606.8 millones de dólares del BCIE para el programa de carreteras resilientes, que financiará la rehabilitación y mejora de 308 kilómetros de la red vial hondureña.
Los legisladores también aprobaron cuatro préstamos adicionales por un total de 260 millones de dólares en la misma semana. Entre estos se incluyen 50 millones de dólares del BID para el Censo de Población y Vivienda y otros 50 millones de dólares para la modernización de la Policía Nacional. Además, se ratificó un préstamo de 25 millones de dólares para la agroindustria y 135 millones de dólares para la construcción de hospitales en Choluteca y Tocoa.
Con estas aprobaciones, el total de créditos gestionados por el gobierno hondureño en 2024 alcanza los 1,216.8 millones de dólares, reforzando la capacidad del país para enfrentar los desafíos económicos y sociales que tiene por delante. Honduras se posiciona así como un actor clave en la región, con una política financiera que combina crecimiento, inversión y desarrollo sostenible. Redacción Laura Valladares.