Tegucigalpa, Honduras.- Un 50% de los contribuyentes capitalinos ha demostrado su compromiso con el pago del impuesto de bienes inmuebles este año, según registros de la Gerencia de Atención al Ciudadano de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC). Este avance en la recaudación es parte del esfuerzo de la AMDC por mejorar la cultura de pago y brindar facilidades a quienes aún no han cumplido con sus obligaciones tributarias.

Facilidades para Contribuyentes en Mora

La AMDC, a través de su dependencia Atiende, Entiende y Resuelve (AER), ubicada en el centro de la capital, ofrece modalidades de pago a aquellos que tienen deudas pendientes. Este esfuerzo busca incentivar a los contribuyentes a regularizar su situación, ofreciendo opciones que se ajusten a sus posibilidades financieras. Brenda Erazo, Gerente de Recaudación y Control Financiero, explicó que la recaudación ha sido exitosa, y espera que más capitalinos se sumen al pronto pago en los próximos días.

Recaudación Exitosamente Encaminada

Hasta la fecha, la AMDC ha recaudado 400 millones de lempiras, fondos que son destinados a proyectos municipales en el Distrito Central. Erazo resaltó que, pese al éxito en la recaudación, aún existe un 50% de contribuyentes que no han pagado, lo que implica un esfuerzo continuo por parte de la alcaldía para mantener los niveles de ingresos necesarios para el desarrollo local.

Advertencias para Morosos: Podrían ser Registrados en Centrales de Riesgo

Las autoridades de la AMDC evalúan la posibilidad de registrar a los contribuyentes morosos en las centrales de riesgo como medida de presión para asegurar el pago de los impuestos pendientes. Erazo explicó que ya se han iniciado reuniones con estas centrales para establecer una línea de trabajo conjunta que permita incluir a los morosos en estas listas, una acción que podría afectar la capacidad crediticia de al menos 100 capitalinos.

Impulso a la Cultura de Pago

Con más de 122,000 contribuyentes aún en mora, la AMDC intensifica su campaña para promover el pago a tiempo y evitar que más ciudadanos sean incluidos en listas de riesgo. Las medidas adoptadas buscan asegurar que la ciudad siga avanzando en su desarrollo, contando con los recursos necesarios para la ejecución de proyectos esenciales para el bienestar de todos los habitantes.

Este esfuerzo por mejorar la cultura de pago en el Distrito Central no solo busca incrementar la recaudación, sino también fortalecer la relación entre la alcaldía y sus contribuyentes, asegurando un futuro más próspero para la capital. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!