Tegucigalpa, Honduras.- Odontólogos hondureños se preparan para realizar asambleas informativas en los centros de salud y hospitales del país. Esta acción, promovida por el Colegio de Cirujanos Dentistas de Honduras (CCDH) y la Asociación de Odontólogos de Salud Pública, busca presionar al gobierno para un reajuste salarial que no ha ocurrido desde 2017.
Marco Garay, presidente del CCDH, denunció que los salarios de los odontólogos han permanecido congelados por más de seis años, lo que ha generado un profundo malestar en el gremio. «Desde 2017, nuestros salarios no han sido ajustados, afectando la calidad de vida de nuestras familias,» señaló Garay, quien instó al gobierno a tomar medidas inmediatas para garantizar un salario digno.
El dirigente gremial destacó que el salario base de los odontólogos empleados es el más bajo entre el personal asistencial universitario. «Después de dos años de negociaciones con la Secretaría de Salud, no hemos visto avances significativos,» lamentó Garay, subrayando la urgencia de mejorar la situación.
Además del reajuste salarial, el CCDH y la Asociación de Odontólogos de Salud Pública exigen que se mejoren las condiciones laborales en los centros de salud. «No solo buscamos mejores sueldos, sino también espacios de trabajo adecuados para ofrecer una atención digna a los pacientes,» concluyó Garay.
Las asambleas informativas programadas son una medida de presión clave, y los odontólogos hondureños esperan que el gobierno escuche sus demandas y actúe en consecuencia. De no recibir una respuesta favorable, no se descartan medidas de presión adicionales en los próximos días. Redacción Ruth Corrales R.