Tegucigalpa, Honduras.- Este 26 de agosto, Honduras se une a la conmemoración del Día Internacional contra el Dengue, una fecha clave para crear conciencia sobre la prevención de esta peligrosa enfermedad transmitida por mosquitos. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud estima que un tercio de la población está en riesgo directo de contraer dengue, y en Honduras, las estadísticas son alarmantes.

Con más de 110,000 casos positivos registrados en lo que va del año, el país enfrenta una crisis sanitaria. Trágicamente, la última víctima es un menor, sumando así 137 decesos en el 2024, la mayoría de los cuales han sido niños. El dengue, conocido por sus síntomas parecidos a la gripe como fiebre, dolores musculares, y náuseas, ha impactado a miles de familias hondureñas.

Expertos advierten que lo peor está por venir. Aunque la situación ya es grave, se prevé un aumento en los casos y decesos en los próximos meses, lo que pone en alerta a todo el sistema de salud. A pesar de este panorama desalentador, el dengue es prevenible si se toman las medidas adecuadas.

Entre las recomendaciones clave para evitar la propagación del dengue, se incluyen la eliminación correcta de desechos sólidos y líquidos, asegurando que los mosquitos no encuentren lugares donde depositar sus huevos. Además, es vital aplicar tratamientos adecuados a los recipientes de agua y mantener limpios y cubiertos los depósitos domésticos.

Asimismo, se deben limpiar canaletas, bebederos de animales y otros lugares donde se almacena agua para evitar criaderos de zancudos. Mantener el césped corto, cambiar regularmente el agua de los floreros. Redacción Ruth Corrales R.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!