Tegucigalpa, Honduras.- Rodolfo Pastor de María y Campos, exministro de la Presidencia y precandidato por el Partido Libre a la Alcaldía de San Pedro Sula, ha lanzado una fuerte crítica contra los partidos tradicionales por su oposición a la modernización del proceso electoral. Según Pastor de María y Campos, esta resistencia no es más que un intento de mantener un proceso electoral opaco y menos confiable, evitando el uso de tecnologías que garantizarían una mayor transparencia.

En su análisis, Pastor de María y Campos destacó la importancia de implementar un sistema electrónico en las elecciones para obtener resultados inmediatos. Haciendo alusión a periodos anteriores, señaló cómo en el gobierno de Juan Orlando Hernández los resultados tardaban en llegar, lo cual facilitó el fraude electoral. Según él, los ‘votos rurales’ llegaban con una demora tal que afectaba gravemente la credibilidad del proceso.

Por otro lado, Kelvin Aguirre, concejal del Consejo Nacional Electoral (CNE), manifestó su preocupación por el Artículo 3 del dictamen de la Ley Electoral que actualmente se discute en el Congreso Nacional. Aguirre advirtió que dicho artículo toca aspectos técnicos que podrían comprometer la autonomía del CNE, poniendo en riesgo la democracia en Honduras.

Aguirre subrayó que herramientas como el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y la tecnología biométrica son cruciales para mantener la confianza en el proceso electoral. Sin embargo, advirtió que la reforma de la Ley Electoral vigente podría afectar la independencia del CNE, lo que podría poner en peligro la democracia.

Finalmente, Aguirre hizo un llamado a la responsabilidad del Congreso Nacional, instando a que se respete la autonomía del CNE. Según él, solo así se podrá garantizar un proceso electoral confiable que responda al anhelo del pueblo hondureño de seguir por el camino democrático. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!