El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar, ha levantado la voz este miércoles sobre un grave error que podría costarle caro al Estado de Honduras. Advirtió a las autoridades de la ENEE del peligro que implicaba adjudicar la compra de motores a un único oferente, un riesgo que hoy ha derivado en una demanda de $120 millones contra el país.
Aguilar destacó que la ENEE abrió un proceso de compra de motores y generadores para abastecer de energía a la zona norte del país. Sin embargo, el proceso fue cuestionado desde el inicio, ya que solo China Energy participó en la licitación. «Se le adjudicó la compra, pero nosotros como sindicato advertimos del riesgo que esto conllevaba», subrayó el líder sindical.
El proceso de adjudicación se realizó bajo la cobertura de un decreto de emergencia, lo que permitió que la empresa de capital estatal China Energy Engineering Group Northeast No.1 Electric Power Construction Co., Ltd. fuera la única en participar. A pesar de las advertencias, la adjudicación se llevó a cabo, y hoy la ENEE enfrenta las consecuencias de una decisión precipitada.
China Energy ahora demanda al Estado hondureño por incumplimientos relacionados con pagos y garantías en la compra de los equipos. Según Aguilar, la ENEE liquidó el contrato al no cumplir la empresa con los términos acordados, lo que desencadenó la demanda millonaria. Sin embargo, Aguilar subraya que la estatal hondureña aún tiene una ventana jurídica para defenderse, basándose en lo que establecen los pliegos de la compra.
La crisis subraya la necesidad de mayor transparencia y responsabilidad en los procesos de licitación pública, donde un solo oferente puede poner en riesgo los intereses nacionales. El sindicato de la ENEE insiste en que se tomen las medidas necesarias para garantizar la integridad de las futuras adjudicaciones, evitando así que situaciones similares se repitan y comprometan la estabilidad financiera del país. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com