Municipios de SPS fortalecen capacidad de respuesta ante desastres climáticosMunicipios de SPS fortalecen capacidad de respuesta ante desastres climáticos

San Pedro Sula, Honduras.- En una ceremonia especial, se entregaron los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) a las autoridades municipales de Villanueva y Potrerillos. Esta iniciativa, financiada por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (DG-ECHO) de la Unión Europea, busca prevenir y aumentar las capacidades de respuesta ante eventos climáticos extremos en estas comunidades, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Fortalecimiento Integral de Capacidades
Durante los últimos dos años, se han realizado esfuerzos significativos para fortalecer las capacidades de respuesta a nivel comunitario, municipal y nacional. Las acciones principales se han enfocado en la reducción de riesgos, la preparación y la mejora de los mecanismos de planificación y coordinación. Estas medidas incluyen capacitaciones a autoridades y comunidades, la formulación de planes de prevención y respuesta, y la construcción de pequeñas obras de reducción de riesgos.

Implementación de Sistemas de Alerta Temprana
En Villanueva, se instaló un sensor de río en la quebrada Chasnigua, una vertiente del río Ulúa, que permitirá alertar a las comunidades vulnerables con hasta 16 horas de anticipación. Este sistema también beneficiará a los municipios de La Lima y El Progreso. En Potrerillos, se instaló una estación meteorológica y un sistema de alarma temprana en el parque central, para alertar a la comunidad sobre riesgos climáticos.

Acciones Localizadas y de Rápida Ejecución
Con la metodología “aprender haciendo”, se construyeron más de 70 pequeñas obras en Villanueva y Potrerillos. Estas obras incluyen cunetas, vados, protección de viviendas y gaviones, diseñados para mitigar el impacto de las inundaciones. Las autoridades locales destacan la importancia de estas iniciativas para la toma de decisiones y la gestión de riesgos en estas comunidades.

El Valle de Sula: Una Región Vulnerable
El Valle de Sula, que comprende 20 municipios, es una de las regiones más importantes de Honduras en términos sociales y económicos. Sin embargo, su vulnerabilidad a las inundaciones hace imprescindible el fortalecimiento continuo de los procesos de gestión de riesgos. Richard Barathe, representante del PNUD, subraya la necesidad de acciones conjuntas a nivel local, departamental y nacional para prevenir y responder de manera efectiva ante eventos climáticos extremos.

Colaboración para el Futuro
Las autoridades municipales, junto con el apoyo de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) y la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), esperan que la Unión Europea y el PNUD continúen respaldando estas iniciativas esenciales para la seguridad y bienestar de las comunidades del Valle de Sula. Redacción Ruth Corrales R.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!