Tegucigalpa, Honduras.- El Gobierno de Honduras, bajo la dirección de la presidenta Xiomara Castro, ha tomado la decisión de recortar un estimado de dos mil millones de lempiras del presupuesto del presente ejercicio fiscal. El ministro de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), Marlon Ochoa, anunció que estos fondos serán redirigidos para la construcción de carreteras y hospitales, proyectos clave para mejorar la infraestructura del país.
Construcción de infraestructura como prioridad nacional
El ministro Ochoa informó que la presidenta Castro ha emitido un Decreto Ejecutivo que instruye el recorte de gastos innecesarios, como pasajes, alimentación y combustible. Estos fondos se destinarán a la construcción de carreteras y a mejorar el sistema de salud pública a través de nuevos hospitales. “Esta medida refleja la intención del Gobierno de enfocarse en las necesidades prioritarias de la población”, afirmó Ochoa.
Aceleración del Programa de Inversión Pública
El éxito del Programa de Inversión Pública ha sido uno de los motivos principales detrás de esta decisión. Según Ochoa, el programa ha demostrado una ejecución efectiva y acelerada, especialmente en la construcción de infraestructura. «La presidenta busca mantener esta dinámica de inversión, cumpliendo con las expectativas del pueblo hondureño», mencionó el ministro, al tiempo que aseguró que este cambio permitirá mantenerse dentro de los límites establecidos por la Ley de Responsabilidad Tributaria.
Impacto económico y sostenibilidad fiscal
A pesar de las declaraciones optimistas del Gobierno, el experto en economía Julio Raudales advirtió sobre los desafíos que podría enfrentar este recorte presupuestario. Raudales explicó que la decisión puede responder a la falta de recursos necesarios para cumplir con los compromisos del presente ejercicio fiscal, señalando que solo se ha ejecutado el 43% del presupuesto de inversión pública, lo que pone en riesgo la viabilidad del recorte.
Falta de fondos del FMI agrava el panorama fiscal
Uno de los principales obstáculos es la falta de recursos provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que Honduras no ha completado las revisiones necesarias para acceder a 334 millones de dólares. Sin este financiamiento, será más complicado encontrar alternativas que permitan cubrir el déficit fiscal que se avecina.
Reasignación de recursos y responsabilidad fiscal
Con la redistribución del presupuesto, el Gobierno espera cumplir con los límites del Presupuesto General y la Ley de Responsabilidad Fiscal. Ochoa aseguró que esta medida permitirá seguir adelante con los proyectos de infraestructura sin comprometer el equilibrio fiscal del país. Sin embargo, Raudales insiste en que el recorte debe manejarse con precaución para evitar consecuencias negativas en la ejecución del presupuesto y en la economía nacional.
Conclusión
La medida anunciada por la Secretaría de Finanzas refleja la apuesta del Gobierno por la inversión en infraestructura como un motor de desarrollo para el país. No obstante, la incertidumbre económica y la falta de recursos del FMI presentan desafíos que podrían complicar la implementación de estos ajustes presupuestarios. Redacción Ruth Corrales R.