Tegucigalpa, Honduras.- Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), se pronunció este martes a favor de una mayor independencia e imparcialidad en la función electoral, destacando que estos principios son fundamentales para el futuro democrático y económico del país. A través de su cuenta en la red social «X», la líder empresarial subrayó la importancia de dos recientes aprobaciones en el Congreso Nacional: la Ley Procesal Electoral y el presupuesto destinado al Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Este es un paso crucial para fortalecer nuestra democracia”, afirmó Gallardo al referirse a la aprobación del presupuesto electoral, que garantizará el financiamiento necesario para los próximos comicios primarios. Según la presidenta del Cohep, esta medida brindará la certeza y transparencia necesarias en el proceso de votación, asegurando que los hondureños puedan ejercer su derecho al voto con confianza.
Además, la aprobación de la Ley Procesal Electoral abre la puerta a futuras reformas de la Ley Electoral, lo que podría resultar en cambios significativos para mejorar el sistema electoral del país. Gallardo destacó que el sector privado está dispuesto a apoyar estas reformas, siempre y cuando se garantice la imparcialidad en el proceso electoral, un aspecto que considera fundamental para generar confianza entre los votantes y las empresas.
La independencia e imparcialidad en la función electoral no solo fortalecerán el sistema democrático, sino que también, según Gallardo, se convertirán en una bandera del sector privado en la lucha por la creación de empleo. “Un país con una democracia sólida es un país que atrae inversiones y genera empleo”, expresó en su publicación, reforzando la idea de que un sistema electoral confiable es un pilar esencial para el desarrollo económico del país.
El Cohep se ha manifestado en repetidas ocasiones sobre la necesidad de una reforma electoral profunda que garantice la transparencia y equidad en los procesos. En este sentido, Gallardo reiteró el compromiso del sector privado de trabajar en conjunto con las instituciones públicas para asegurar un proceso electoral que responda a las expectativas de los hondureños y que esté alineado con los estándares internacionales.
Con la aprobación de la Ley Procesal Electoral y el presupuesto del CNE, Honduras da un paso importante hacia la consolidación de su democracia, pero, como bien indicó Gallardo, este es solo el inicio. La presidenta del Cohep hizo un llamado a seguir trabajando por una mayor independencia electoral, asegurando que el sector privado estará vigilante y apoyará todas las iniciativas que promuevan la transparencia y la imparcialidad en los próximos comicios. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com