Tegucigalpa, Honduras.- La exrectora de la UNAH, Julieta Castellanos, afirmó que el Partido Libertad y Refundación (Libre) enfrenta su peor crisis desde que asumió el poder. Este descalabro se debe, según Castellanos, al «narco escándalo» que involucra a la familia Zelaya, la deficiente gestión gubernamental, y el incumplimiento de promesas electorales.

El detonante del escándalo fue un polémico video en el que Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, aparece discutiendo con narcotraficantes sobre fondos para campañas electorales. La frase «la mitad es para el Comandante», en referencia a su hermano, el expresidente Manuel Zelaya, desató la controversia.

Este episodio se suma a la reciente denuncia del tratado de extradición con Estados Unidos, una decisión atribuida a la influencia de la embajadora Laura Dogu, y al polémico caso del juez Marco Vallecillo, que involucra a altos funcionarios judiciales. La imagen de Libre también se ha deteriorado tras el asesinato del ambientalista Juan López, y la falta de avances en la CICIH, lo que ha agravado el descontento social.

Castellanos concluyó que todos estos eventos han tenido un efecto devastador en la popularidad de Libre, que se encuentra en su nivel más bajo desde las elecciones de 2021. Según su análisis, la presidenta Xiomara Castro es una de las principales perjudicadas por esta caída en la percepción pública, especialmente tras la fallida denuncia del tratado de extradición, que generó tensiones con la presidenta de la Corte Suprema, Rebeca Ráquel Obando.

La exrectora también señaló que el gobierno ha intentado desviar la atención con la inconstitucionalidad de la Ley Orgánica de las ZEDE, un tema que calificó como una maniobra para evitar enfrentar la crisis interna. Para Castellanos, este tema había estado «dormido», pero resurge ahora cuando Libre atraviesa por su peor momento de credibilidad y popularidad.

Finalmente, Castellanos afirmó que con el escándalo de Carlos Zelaya, el partido queda a nivel de «narcopartido», recordando que estos rumores ya existían desde el mandato de Manuel Zelaya. La socióloga mencionó hechos como el aterrizaje de un avión en Toncontín y el asesinato de un diputado suplente, como ejemplos de las conexiones que nunca fueron investigadas a fondo debido a la captura del Estado. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!