El anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el límite de gastos de campaña para las elecciones primarias de 2025 ha desatado una fuerte reacción del político liberal Eduardo Martell. La presidenta del CNE, Cosette López, informó que el tope de gasto para los candidatos a la presidencia será de 505 millones 277 mil 968 lempiras, una reducción de 40 millones en comparación con las elecciones de 2021, lo que ha generado un intenso debate.
Martell, conocido por sus posturas directas, criticó enérgicamente la decisión a través de sus redes sociales. Considera que permitir un gasto tan alto en un país como Honduras, con altos índices de pobreza y desigualdad, es un grave error. “¿505 millones de lempiras es el límite de gasto de campaña electoral en el nivel presidencial en Honduras?«, exclamó Martell con indignación.
El político advirtió que este nivel de financiamiento abre las puertas para que el dinero del crimen organizado se infiltre en las elecciones. “¿Y quién va a participar, el Chapo Guzmán contra el Mayo Zambada?”, ironizó, sugiriendo que esta cifra es irreal y peligrosa para la transparencia del proceso electoral en el país.
La postura de Martell refleja una creciente preocupación entre diversos sectores de la sociedad hondureña. Para muchos, la política sigue siendo un campo vulnerable a influencias ilegales. Según Martell, esta política del CNE perpetúa un sistema en el que los recursos económicos y no las ideas prevalecen en las campañas.
A pesar de la reducción de 40 millones con respecto al 2021, el impacto sigue siendo significativo. El debate sobre el financiamiento de las campañas es crucial en un país que lucha por establecer una democracia transparente y libre de influencias externas.
Martell concluyó su declaración con un llamado a la conciencia política, insistiendo en la necesidad de revaluar estos topes para evitar que el dinero ilícito siga penetrando en el sistema electoral y afecte el futuro de Honduras… Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com