Tegucigalpa, Honduras.- Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha abierto la posibilidad de realizar una auditoría en las elecciones primarias programadas para el 9 de marzo de 2025. Este anuncio surge tras interrogantes sobre la reciente contratación de Smartmatic International Holding B.V., empresa encargada del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), un componente clave en los comicios.
En una entrevista, López explicó la necesidad de que el TREP no sea percibido como la última palabra en los resultados. Según ella, una auditoría reflejaría el compromiso democrático de revisar el proceso y abriría un espacio para que la sociedad civil participe. La presidenta del CNE subrayó que este proceso debería ser realizado «bajo concurso» para garantizar la transparencia en cada etapa de las elecciones.
Transparencia y tiempo limitado en la selección de Smartmatic
López aclaró que el CNE no estuvo directamente involucrado en la evaluación técnica que seleccionó a Smartmatic; fue una comisión especial la encargada de revisar las ofertas. Este concurso, señaló, enfrentó limitaciones de tiempo y recibió solo dos propuestas, algo que atribuye a la falta de publicidad del proceso, lo cual ha generado dudas sobre la idoneidad de la contratación.
Pese a la selección de Smartmatic para operar el TREP, López destacó que aún no se ha formalizado el contrato. “La contratación se hará después de una negociación posterior”, puntualizó, dejando abierta la posibilidad de ajustes en la relación contractual si fuese necesario.
Smartmatic y el debate sobre la transparencia electoral
Fundada en el año 2000, Smartmatic ha trabajado en procesos electorales en países como Venezuela, México y Estados Unidos. Sin embargo, su rol en ciertos comicios ha generado críticas y sospechas en algunos sectores hondureños. Esta situación ha llevado al analista político Kenneth Madrid a sugerir que el CNE debería contratar una firma independiente que audite el desempeño de Smartmatic durante el proceso de elecciones.
Veedores y observadores: garantía de un proceso legítimo
Para fortalecer la legitimidad del proceso electoral, Madrid enfatizó la importancia de incluir veedores de la sociedad civil y observadores académicos. Considera que estos actores, junto con representantes nacionales e internacionales, asegurarán la transparencia y evitarán cualquier manipulación en los resultados, generando confianza en la población.
Con esta posible auditoría, el CNE busca consolidar un sistema que brinde confianza a todos los sectores, fomentando un proceso electoral transparente y participativo, pilar fundamental de la democracia en Honduras. Redacción Martha C.C.