Los accidentes de tránsito en Honduras han alcanzado cifras de alarma, con alrededor de mil 600 muertes reportadas en lo que va de 2024, según datos oficiales de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT). El subinspector César Aguilar, portavoz de la DNVT, presentó este martes las estadísticas, reflejando la gravedad de esta crisis en el país. La situación es crítica, y se estima que más de 16 mil accidentes han ocurrido en los 18 departamentos del país durante este año.
El análisis de los últimos 13 años muestra un panorama igualmente sombrío: desde 2010 hasta 2022, cerca de 18 mil 300 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh). Este tipo de tragedias ocupa el lugar número diez en las principales causas de mortalidad a nivel mundial, de acuerdo al último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2023. Las estadísticas indican que esta epidemia no da tregua, afectando a millas de familias hondureñas.
Según la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito, los accidentes viales en el país han alcanzado niveles alarmantes, describiéndolos como una verdadera epidemia. En 2024, las muertes por accidentes viales se acercan a los dos mil, lo que representa una grave crisis de salud pública y seguridad vial. La cifra es un llamado urgente a las autoridades para implementar medidas más estrictas.
Este panorama trágico se ve agravado por la alta cantidad de infracciones cometidas, especialmente aquellas relacionadas con la conducción bajo los efectos del alcohol. En 2024, se han aplicado más de 20 mil infracciones por este motivo, destacando la urgencia de reforzar las campañas de concientización y control en las calles. Las autoridades han identificado que uno de los mayores factores de riesgo es la conducción irresponsable, lo que pone en evidencia la necesidad de estrategias preventivas más efectivas.
Ante esta situación, se han programado mega operativos de control durante toda la temporada navideña, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial. Estas medidas buscan frenar el aumento de los accidentes, especialmente en un período donde el tráfico vehicular se intensifica. Las autoridades invitan a la ciudadanía a tomar conciencia y respetar las normas de tránsito, para evitar más tragedias en las carreteras.
Las autoridades de tránsito continúan haciendo esfuerzos para reducir la mortalidad y mejorar la seguridad en las vías del país, pero se requiere la participación activa de toda la población. La prevención y el cumplimiento de las leyes son fundamentales para frenar la epidemia de los accidentes viales que, cada año, arrebatan millas de vidas en Honduras. Redacción Martha C.C.