Tegucigalpa, Honduras.- El canciller Enrique Reina reafirmó la posición del gobierno hondureño en torno a la desclasificación de información en el proceso de instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH). En su cuenta oficial de X, el funcionario señaló que la ONU no permite la divulgación de ciertos documentos por normas internas de negociación.

«El Estado de Honduras solicitó a la ONU desclasificar la información, pero esto no lo permite por normas de negociación. Tenemos que respetar los acuerdos firmados«, escribió Reina, haciendo alusión al Memorándum de Entendimiento (MoU) establecido con el organismo internacional.

Declaraciones contrastantes sobre la CICIH generan polémica
El mensaje de Reina surgió como respuesta a una publicación, que cuestionó a la Cancillería por no divulgar información sobre el convenio. Sin embargo, estas declaraciones contradicen las afirmaciones hechas por el mismo funcionario en agosto, cuando aseguró que la ONU había autorizado la desclasificación parcial de ciertos documentos relacionados con la CICIH.

«Recibimos una respuesta y ellos están autorizando la desclasificación de parte de los documentos, no todos«, expresó Reina en ese entonces, según registros del canal oficial. Este aparente cambio de postura ha generado una ola de críticas por parte de la sociedad civil y sectores políticos.

Falta de claridad afecta la confianza en la lucha contra la corrupción
Analistas han señalado que las contradicciones en los mensajes del gobierno minan la credibilidad del proceso de negociación con la ONU. La instalación de la CICIH , considerada un mecanismo clave en la lucha contra la corrupción, parece estar envuelta en dudas y falta de transparencia. «Esto afecta la confianza del pueblo hondureño en las acciones contra la corrupción«, indicó un analista político.

Además, sectores críticos consideran que el gobierno prioriza pactos de impunidad por encima de la justicia. «No tardaron en aprobar reformas para liberar a corruptos, pero sí demorarán en implementar mecanismos reales de transparencia», cuestionó un activista.

La lucha contra la corrupción: ¿Realidad o promesa incumplida?
A pesar de las declaraciones del gobierno sobre su compromiso con la CICIH, persisten las dudas en torno a su verdadera intención de combatir la corrupción. «Se pierde la esperanza cuando las acciones no respaldan las palabras«, aseguran líderes sociales.

Mientras tanto, la población exige mayor claridad y voluntad política para garantizar que la CICIH cumpla su propósito original: ser un baluarte en la lucha contra la impunidad en Honduras.

¿Es la CICIH una prioridad o un discurso vacío?
La falta de avances concretos y la contradicción en las declaraciones generan incertidumbre sobre el futuro de la CICIH en el país. La lucha contra la corrupción no solo requiere voluntad política, sino también transparencia y coherencia en los procesos. Sin estos elementos, el gobierno corre el riesgo de perder el respaldo ciudadano y la confianza internacional. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!