Tegucigalpa, Honduras.- El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, expresó su optimismo sobre el impacto positivo del nuevo proyecto de construcción del libramiento en la carretera al sur, destacando que esta obra beneficiará a más de 5 mil personas con empleos directos. El proyecto no solo aliviará el congestionamiento vial, sino que también contribuirá al desarrollo económico de la región, mejorando significativamente la conectividad de la capital con el sur del país.

Durante la recepción de ofertas para la ejecución del proyecto, que contó con la presencia del ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, Aldana recalcó que el libramiento aliviará el tránsito de aproximadamente 30 mil vehículos diarios. La obra, que contará con un diseño de cuatro carriles de concreto hidráulico, será una solución clave para el flujo vehicular en esta zona estratégica .

El proyecto abarcará una distancia de cinco kilómetros, comenzando desde La Cañada en el Anillo Periférico de Tegucigalpa hasta la aldea El Tizatillo. Con esta obra, Aldana aseguró que se resolverá el severo deterioro de la carretera y se disminuirá el impacto del aumento anual del tráfico, estimado en un 6%. «Este megaproyecto cambiará por completa la dinámica de tránsito en el sur de Tegucigalpa, facilitando el transporte y estimulando el crecimiento económico en toda la zona», dijo el alcalde.

En cuanto al impacto en la población local, el edil se enfatizó que la construcción de este libramiento será una solución definitiva para los vecinos del sur de la ciudad. Además, subrayó que el proyecto se convertirá en un nuevo polo de desarrollo para la capital, favoreciendo el desarrollo urbano y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la zona.

Aldana, en conjunto con el ministro Pineda, celebró el recibo de ofertas de al menos cuatro empresas para la ejecución de esta obra. La modernización de la conectividad esta vial fortalecerá el sector económico del sur, facilitando negocios y el desplazamiento de bienes y personas a través de la región, lo que traerá consigo importantes beneficios para la ciudadanía y el comercio en general.

Con la puesta en marcha de este proyecto de infraestructura vial, la alcaldía del Distrito Central se compromete a transformar la red de carreteras del país, buscando siempre soluciones que mejoren el bienestar y contribuyan al desarrollo sostenible de la nación. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!