Tegucigalpa, Honduras.- En un mensaje claro y contundente, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, expresó su esperanza de que la nueva administración del presidente electo de los EE. UU., Donald Trump, mantenga una postura de diálogo constructivo y amigable hacia su país.
En una cadena nacional de radio y televisión, Castro destacó el significativo aporte de los migrantes hondureños a la economía de Estados Unidos, mencionando que, en caso de enfrentar represalias contra ellos, el país tomaría decisiones sobre su cooperación con Washington, en particular en lo relacionado a la presencia de bases militares estadounidenses en su territorio.
La Fuerza de Tarea Conjunta Bravo – una de las unidades bajo el Comando Sur de Estados Unidos – opera en la Base Aérea Soto Cano, en Comayagua, desde 1982, con más de 500 militares y 500 civiles operando desde la base, la cual es esencial para operaciones aéreas y de seguridad en la región. Castro advirtió que una política de expulsión masiva de migrantes hondureños podría hacer innecesaria la existencia de estas instalaciones, ya que considera que Estados Unidos ha disfrutado de la presencia de bases militares en Honduras durante décadas sin ninguna compensación económica.
En cuanto al tema de la migración, la presidenta recordó el récord de remesas enviadas por los migrantes hondureños, que hasta diciembre de 2024 ascendieron a 9,627.9 millones de dólares, lo que refuerza la relevancia de los connacionales en el desarrollo económico del país norteamericano. Castro también se solidarizó con la magistrada Sonia Marlina Dubón de la Corte Suprema de Justicia, quien recientemente vio suspendida su visa estadounidense, calificando este acto de injerencia como una violación de la soberanía nacional.
Solidaridad internacional y defensa de Honduras
Castro aprovechó su intervención para expresar su firme postura contra los proyectos que, a su juicio, constituyen una amenaza para la soberanía del país, como las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs), las cuales consideró como una traición a la patria. Este proyecto, que permitiría la venta de tierras a empresas extranjeras, es visto por la mandataria como un daño irreversible a los intereses nacionales. En este sentido, expresó que, como presidenta de la CELAC, convocará en enero a una reunión de cancilleres para tratar los temas de migración y brindar apoyo a Haití y Cuba.
Durante su mensaje, Castro también criticó fuertemente los ataques contra su gobierno. En sus tres años de gestión, dijo haber enfrentado los ataques más feroces de la historia, provenientes principalmente de sectores fascistas en el continente y de los medios de comunicación que, según ella, intentan bloquear todas las iniciativas de su administración. «Nuestra lucha es contra un sistema que busca desestabilizarnos», indicó.
Apostando por un futuro económico independiente
En su mensaje de Año Nuevo, Xiomara Castro subrayó que su gobierno ha tenido que enfrentar los obstáculos impuestos por la clase política tradicional, especialmente los del bipartidismo que se ha opuesto a propuestas clave, como la Ley de Justicia Tributaria y el Presupuesto de 2025. “Es inaceptable que pretendan regresar al modelo neoliberal que ha saqueado nuestras empresas públicas”, afirmó con firmeza.
Además, la presidenta hizo un llamado a la inversión internacional en el proyecto de un tren interoceánico que conectará el Caribe y el Pacífico, una propuesta que considera esencial para el desarrollo económico de la región. También destacó la reciente decisión de su gobierno de permitir el registro de medicamentos provenientes de países fuera de las grandes cadenas farmacéuticas, con el objetivo de reducir los altos precios en el mercado local.
Avances y desafíos
En cuanto a los logros de su administración, Castro mencionó los avances en sectores como la energía, la salud y la lucha contra el cambio climático. Reconoció que su gobierno ha enfrentado desafíos considerables, pero se mostró optimista en que el camino hacia una Honduras libre y soberana continúa fortaleciéndose cada día.
En conclusión, Xiomara Castro ratificó su compromiso con una política exterior de respeto y cooperación, pero firme en la defensa de la soberanía y los derechos de los hondureños.
¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!