Tegucigalpa, Honduras.- En un mensaje contundente dirigido a la nación, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) enfatizó la urgente necesidad de generación de empleos en Honduras, país que ha perdido entre 500,000 y 600,000 empleos en los últimos tres años.

La presidenta de Cohep, Anabel Gallardo, destacó que la situación laboral se ha convertido en una de las principales preocupaciones del país. “No queremos seguir exportando personas”, expresó, subrayando que el 2024 fue un año de grandes desafíos para la nación, con problemas estructurales que incluyen la pobreza, inseguridad y crisis energética.

El mensaje de Cohep también hizo énfasis en la crisis que enfrentan sectores esenciales como la salud y la educación, cuyas deficiencias afectan a millones de hondureños. Gallardo mencionó que la falta de recursos y la infraestructura deficiente limitan el acceso a servicios básicos, lo que afecta gravemente el desarrollo del país y la calidad de vida de su población.

Reforma Tributaria y Estabilidad Fiscal
En relación con la reforma tributaria, Rolando Alvarenga, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecámara), alertó sobre los riesgos de una reforma mal estructurada que podría afectar la estabilidad económica del país. “Si no existe un consenso social y político, las reformas pueden destruir empleos y aumentar la carga sobre las familias hondureñas”, dijo. Los empresarios consideran que una reforma fiscal desequilibrada podría desincentivar las inversiones extranjeras y poner en riesgo el crecimiento económico del país, ya comprometido por la alta tasa de pobreza.

Según datos del Banco Mundial, se estima que el crecimiento de Honduras para 2024 será de un modesto 3.5%, cifra que, según el Cohep, no es suficiente para afrontar los problemas estructurales que siguen afectando a los hondureños, como la pobreza extrema, que afecta al 40.18% de la población, sobreviviendo con menos de 2.15 dólares al día. Además, la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, pero sigue afectando las finanzas familiares debido a los altos costos de alimentos y combustibles.

Retos Urgentes: Extradición, Corrupción y Migración
El Cohep también subrayó la necesidad urgente de revertir la decisión de eliminar el tratado de extradición con Estados Unidos, ya que esto podría debilitar la lucha contra el narcotráfico. Además, destacaron que la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) sigue siendo una demanda clave desde 2015 para fortalecer la institucionalidad y combatir la corrupción en el país.

El impacto del retorno de migrantes hondureños desde Estados Unidos también fue destacado en el mensaje. Los empresarios alertaron que, si se materializa el regreso forzado de compatriotas en 2025, las comunidades y instituciones hondureñas podrían verse desbordadas, especialmente por la falta de empleos y oportunidades.

Tratados Comerciales: Desafíos y Oportunidades
Otro aspecto que preocupa a los empresarios es el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y China, aún en negociación. El Cohep advirtió que un TLC mal estructurado podría poner en peligro los empleos nacionales y afectar las empresas locales. Es crucial que cualquier tratado comercial priorice los intereses nacionales y garantice oportunidades de crecimiento para los sectores productivos del país.

Unidos por Honduras: Un Futuro Mejor
El mensaje final del Cohep hizo un llamado a la unidad para 2025, un año que debe ser de esfuerzo compartido. La presidenta Gallardo concluyó su discurso recordando que Honduras tiene los recursos, el talento y la capacidad para cambiar su realidad, pero esto solo será posible si el gobierno, el sector privado, los trabajadores y la sociedad civil actúan juntos. “Debemos poner a Honduras primero y trabajar juntos para superar los desafíos que enfrentamos”, concluyó.

Este mensaje resalta la urgencia de acciones concretas para abordar los problemas económicos, sociales y estructurales que enfrentan los hondureños, apuntando a un futuro más próspero y justo para el país. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!