Tegucigalpa, Honduras.- La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras recibió hoy una nueva solicitud de extradición presentada por el gobierno de Estados Unidos, en relación a delitos de narcotráfico. Según informó la portavoz judicial, Lucía Villars, esta solicitud es parte de los esfuerzos internacionales para combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas. La CSJ ha comenzado el proceso para analizar la solicitud, aunque Villars destacó que por razones legales, no se divulgará la identidad de la persona solicitada.
La solicitud llegó a la CSJ en medio de especulaciones en redes sociales sobre la identidad del individuo, que algunos creen que podría estar vinculado a la política hondureña. Sin embargo, fuentes oficiales no han confirmado ninguna relación con figuras políticas. La corte ha programado una reunión urgente para determinar el juez natural que se encargará del caso y, si es aprobado, emitir la correspondiente orden de captura.
La ley de extradición de nacionales a Estados Unidos fue aprobada en 2012 y desde entonces, el país ha entregado un total de 55 individuos a Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico y la criminalidad organizada. Además, dos personas han sido extraditadas a Costa Rica. Este acuerdo ha sido clave en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales que operan en la región.
En agosto de 2024, la presidenta Xiomara Castro sorprendió al país al anunciar la denuncia del tratado de extradición con Estados Unidos, argumentando preocupaciones sobre la soberanía del país. La decisión de la mandataria fue tomada en un contexto político tenso, ya que en ese mismo mes, su cuñado Carlos Zelaya apareció en un video donde se veía participando en reuniones con conocidos capos de la droga. Se decía que en ese encuentro se discutió la entrega de millonarios aportes para la campaña electoral del Partido Libre en 2013.
Este caso se suma a las tensiones crecientes sobre la aplicación del tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos, especialmente a menos de dos meses de la fecha límite para renovar el acuerdo. La noticia de esta nueva solicitud de extradición podría ser crucial para definir el futuro de la relación entre ambos países en temas de seguridad y cooperación contra el crimen organizado.
Mientras tanto, los ciudadanos hondureños siguen atentos a los desarrollos de esta nueva solicitud de extradición y al posible impacto que tendrá en el ámbito político y judicial del país. Las especulaciones sobre la identidad de la persona solicitada continúan alimentando el debate público, pero el proceso legal sigue su curso conforme a lo establecido por la ley.
Este nuevo movimiento en la lucha contra el narcotráfico demuestra la importancia de la cooperación internacional y cómo los esfuerzos conjuntos entre gobiernos pueden ser fundamentales para abordar los problemas de seguridad en América Central. Las autoridades de Honduras y Estados Unidos seguirán trabajando de la mano para garantizar la justicia y la seguridad en la región. Redacción Wendoly V.V.