Tegucigalpa, Honduras.- Los consumidores en Honduras han enfrentado una preocupación significativa debido al aumento en el precio del frijol, especialmente en las variedades rosada y roja. Este incremento es el reflejo de los daños ocasionados por las fuertes lluvias y los frentes fríos que afectaron las principales zonas productoras de estos granos básicos.
De acuerdo con Adalid Irías, director de la Asociación de Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), el precio del frijol rosado ha aumentado de 1,700 lempiras a 1,800 lempiras por quintal, mientras que el frijol rojo también ha experimentado un ajuste similar, pasando de 1,600 lempiras a 1,700 lempiras por quintal. Este aumento de 100 lempiras por cada tipo de frijol ha generado preocupación entre los consumidores, quienes ya enfrentaban dificultades económicas previas.
La tormenta tropical Sara y las intensas lluvias que azotaron las cosechas han dejado secuelas en la producción de granos básicos, lo que contribuye a las alzas en los precios de los productos. Irías explicó que estos cambios en los precios no solo afectan al frijol, sino que también se suman al aumento en el precio del maíz, que ha subido cinco lempiras por medida. Estos aumentos combinados afectan gravemente el bolsillo de los hondureños.
El impacto económico de estos aumentos en los precios de los productos básicos ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad. Las familias más vulnerables, que ya luchan por cubrir sus necesidades básicas, se ven ahora obligadas a ajustar sus presupuestos para hacer frente a la subida de precios. El gobierno y las asociaciones de defensa de la canasta básica buscan soluciones para mitigar el efecto de estos aumentos en los hogares hondureños.
Irías hizo un llamado urgente a las autoridades para implementar medidas que favorezcan la estabilización de los precios y eviten mayores repercusiones en la economía familiar. Aseguró que, aunque las condiciones climáticas fueron un factor determinante, es necesario trabajar en soluciones a largo plazo para evitar que los consumidores se vean nuevamente afectados por fenómenos climáticos impredecibles.
Mientras tanto, los consumidores continúan con la incertidumbre sobre cómo afectarán estos aumentos de precios en su día a día, especialmente con la llegada de otros productos básicos que podrían seguir incrementando sus costos en los próximos meses. La situación parece ser un desafío complejo que podría persistir en este nuevo año 2025. Redacción Laura Valladares.