Tegucigalpa, Honduras.- Honduras enfrenta una grave crisis de violencia de género, donde en apenas una semana del nuevo año ya se reportan 15 femicidios. Ana Cruz, directora de la entidad feminista Calidad de Vida, expresó su profunda preocupación ante este alarmante hecho y lamentó que, a pesar de los esfuerzos previos, la situación no muestra mejoras. “Parece que en Honduras la vida de las mujeres no tiene valor”, comentó Cruz durante una rueda de prensa, subrayando la creciente violencia que azota al país.

Además de los femicidios, Cruz denunció que también se han reportado agresiones graves contra mujeres, en al menos tres casos, dejando a las víctimas con complicaciones severas tras ser atacadas. Este tipo de incidentes resalta la falta de protección y de políticas efectivas para garantizar la seguridad de las mujeres hondureñas. «Es inaceptable que las mujeres sigan siendo blanco de este tipo de violencia en pleno siglo XXI», enfatizó la activista.

Durante su intervención, Cruz hizo un llamado urgente a los operadores de justicia para que refuercen los cuerpos investigativos encargados de esclarecer estos crímenes. Resaltó la necesidad de aplicar sanciones más estrictas y de dar un paso firme hacia la erradicación de la violencia machista que parece crecer sin freno. La defensora de los derechos humanos también mencionó el grave saldo que dejó el 2024: 263 muertes violentas de mujeres, una cifra que aunque representa una disminución respecto al 2023, sigue siendo demasiado alta.

En ese sentido, la directora de Calidad de Vida recordó el trágico hecho ocurrido en la cárcel de Támara, donde en un solo evento fueron asesinadas 46 reclusas. Este evento, uno de los más escalofriantes de la historia reciente, sigue dejando huella en la sociedad hondureña. A pesar de la reducción de femicidios en comparación con el año anterior, la violencia no ha disminuido lo suficiente para garantizar la seguridad de todas las mujeres.

En un tono crítico, Cruz sugirió que los candidatos a cargos de elección popular en las elecciones de 2025 no deberían ser personas denunciadas por violencia de género. A su juicio, aquellos que han demostrado falta de respeto por los derechos de las mujeres no deberían tener la oportunidad de ocupar puestos de poder. Una postura firme contra la violencia machista es esencial, no solo en el ámbito legal, sino también en la política, para crear un entorno seguro para las mujeres en Honduras.

La lucha por una sociedad libre de violencia de género en Honduras continúa siendo una tarea urgente y de suma importancia. Las voces de activistas como Ana Cruz y su entidad, Calidad de Vida, juegan un papel crucial en la denuncia y búsqueda de soluciones efectivas frente a esta situación que afecta a miles de mujeres cada día. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!