San Pedro Sula, Honduras. El ministro de Educación, Daniel Sponda, ha confirmado que el año lectivo 2025 contará con un nuevo sistema de evaluación que equilibrará los exámenes y los acumulativos. Este año, los estudiantes serán evaluados con un 50% de examen y 50% de acumulativos, mientras que para el siguiente, el sistema se modificará a un 60% de exámenes y 30% de tareas acumulativas. Esta medida, que marcará un cambio en la evaluación educativa del país, busca equilibrar las herramientas de aprendizaje y la evaluación de los conocimientos adquiridos.
El ministro Sponda explicó que la decisión se tomó tras observar el panorama educativo que ha prevalecido desde 2014 hasta 2022, donde los estudiantes aprobaban automáticamente, lo que generaba un sistema donde los profesores estaban prácticamente obligados a promover a los alumnos sin una evaluación rigurosa. Con esta nueva modalidad, se espera que los estudiantes tengan una evaluación más profunda y ajustada a los estándares educativos.
«El sistema de aprobación automática ha quedado atrás», expresó el ministro. Además, destacó que la gestión actual ha logrado eliminar lo que calificó como un exceso de recuperaciones en el sistema educativo. Hasta el año pasado, los estudiantes solo tuvieron una oportunidad para recuperar los contenidos. Este enfoque busca reforzar la importancia de los exámenes y la evaluación constante del aprendizaje.
El cambio hacia un sistema más equilibrado de exámenes y acumulativos también responde a la necesidad de evaluar de manera justa tanto el desempeño en pruebas formales como en tareas prácticas. El ministro detalló que el próximo año se espera que el sistema alcance el 60% de evaluación a través de los exámenes y un 30% por medio de los acumulativos, lo que refleja una tendencia hacia un enfoque más riguroso y estructurado de la educación en el país.
En cuanto al inicio del año lectivo 2025, el ministro informó que ya ha enviado propuestas a la presidenta Xiomara Castro sobre las posibles ubicaciones para la inauguración. Sin embargo, aún no se ha decidido el lugar de este importante evento. Sponda también aprovechó su visita a la ciudad de San Pedro Sula para inspeccionar los avances en la rehabilitación de centros educativos, entre ellos, una escuela de música que ha sido intervenida por el gobierno actual, como parte de las reformas en el sector educativo.
Con esta transformación, el gobierno busca mejorar la calidad educativa en Honduras, proporcionando a los estudiantes una educación más sólida y adaptada a los tiempos actuales. El sistema de evaluación que se implementará no solo busca exigir más a los estudiantes, sino también ofrecerles una experiencia educativa más completa y desafiante.
Este nuevo enfoque de evaluación es parte de una serie de reformas que se están llevando a cabo en el sector educativo bajo la dirección del gobierno, con el objetivo de fortalecer la educación pública en Honduras y preparar a los estudiantes para los retos del futuro. Redacción Ruth Corrales.