Tegucigalpa, Honduras. Esta mañana, una comitiva oficial de Honduras, encabezada por el asesor presidencial Manuel Zelaya Rosales, el presidente del Congreso Nacional Luis Redondo, y el ministro de Estrategia y Comunicaciones Milton Benítez, partió hacia Venezuela para asistir a la toma de posesión de Nicolás Maduro.
También acompañan a la delegación el vicecanciller Gerardo Torres y la embajadora de Honduras en Venezuela, Scarleth Romero. El evento, que marca el inicio de un nuevo período presidencial en Venezuela, ha levantado controversias tanto en la región como en la comunidad internacional.
Manuel Zelaya Rosales, quien también fue presidente de Honduras, compartió el anuncio de su viaje a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter). Según el asesor presidencial, la salida fue desde Tegucigalpa, abordando un vuelo especial con destino a Caracas. Este viaje ha generado una serie de preguntas, especialmente sobre el rol de Zelaya, quien, a pesar de su historial de relaciones con Maduro, sorprende al liderar la comitiva en su calidad actual de asesor del presidente Xiomara Castro.
El gobierno hondureño justificó este desplazamiento, asegurando que los costos del viaje serán cubiertos por el gobierno venezolano. Sin embargo, persiste la incertidumbre en torno a los detalles de los viáticos y otros gastos asociados a la misión diplomática. A pesar de esta explicación oficial, el viaje sigue siendo un tema de debate en el país centroamericano, donde algunos cuestionan la conveniencia de apoyar el régimen de Maduro en un contexto de tensiones políticas internacionales.
El contexto electoral en Venezuela es clave para entender la relevancia de este viaje. En julio de 2025, las elecciones presidenciales venezolanas enfrentaron al presidente Nicolás Maduro y al opositor Edmundo González. Los resultados de la votación han sido ampliamente cuestionados, tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha generado una profunda división sobre el reconocimiento de la legitimidad del gobierno de Maduro.
Pese a las críticas internacionales, Honduras se ha mantenido entre los pocos países que han decidido respaldar al régimen de Maduro. La postura del gobierno hondureño está alineada con su política exterior, que ha mostrado una clara afinidad con el gobierno venezolano, especialmente en términos de relaciones diplomáticas y acuerdos de cooperación bilateral.
La visita de Zelaya y su comitiva a Venezuela se da en medio de la creciente presión internacional por parte de gobiernos y organismos como la Unión Europea y los Estados Unidos, que han expresado sus dudas sobre la democracia en Venezuela. Mientras tanto, el pueblo hondureño observa atentamente los movimientos de su gobierno, que se mantiene firme en su apoyo al régimen de Maduro, a pesar de las voces disidentes dentro y fuera de su país.
Este viaje a la toma de posesión no solo resalta las alianzas geopolíticas de Honduras, sino que también pone en evidencia la polarización de la política interna del país, generando reacciones tanto a favor como en contra de la gestión actual. El futuro de las relaciones entre Honduras y Venezuela, y sus repercusiones en la política regional, sigue siendo incierto, pero este tipo de visitas dejan claro el compromiso de la administración de Xiomara Castro con el fortalecimiento de los lazos con el gobierno venezolano.
Con este tipo de gestos diplomáticos, Honduras reafirma su postura frente a los conflictos internacionales, mientras la comunidad internacional observa de cerca la evolución de los acontecimientos en Venezuela y las decisiones de apoyo que toma cada vez más países. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com.