Tegucigalpa, Honduras.- El sector cafetalero hondureño enfrenta una grave crisis de mano de obra para la cosecha del café en el año cafetalero 2024-2025. Fredy Pastrana, productor y líder del sector, lamentó la escasez de cortadores, una problemática que se ha intensificado a lo largo de los últimos años. Actualmente, se estima que el país necesita 400,000 cortadores de café para cubrir la demanda de mano de obra durante los cuatro meses de cosecha, lo que representa un desafío crucial para el sector.

A pesar de que la cosecha de café de este año, que comenzó el 1 de octubre y finalizará el 30 de septiembre del próximo año, avanza entre un 30 y 40%, Pastrana subrayó que la situación de la mano de obra es cada vez más difícil. “Este año se ha acrecentado aún más la escasez de trabajadores para recolectar los 6.5 millones de quintales de café que se proyecta generar, lo que podría alcanzar los 2,000 millones de dólares”, explicó el dirigente caficultor. Esta situación pone en riesgo la estabilidad de la industria y su capacidad de generar divisas para el país.

Pastrana destacó que, aunque la meta de recolección es ambiciosa, todo dependerá de la capacidad de conseguir los trabajadores necesarios para recolectar la cosecha al 100%. Sin embargo, advirtió que no se ha elaborado una política integral que permita resolver la crisis laboral en el sector cafetalero. Esto hace aún más urgente la implementación de medidas que garanticen la continuidad de la producción.

El líder cafetalero también fue enfático al señalar que, mientras la escasez de mano de obra siga sin resolverse, las ayudas del gobierno, como el bono cafetalero, o las contribuciones de los productores, como los 500 millones de lempiras destinados al Fondo Cafetalero y al Instituto Hondureño del Café (Incafe), no serán suficientes para mitigar el problema. “Es una situación estructural que requiere soluciones de fondo”, subrayó Pastrana.

Ante este panorama, Fredy Pastrana hizo un llamado urgente a las autoridades del país para convocar una reunión con los caficultores y las máximas autoridades gubernamentales. Esta reunión tiene como objetivo discutir la realidad del sector y buscar soluciones a la creciente crisis laboral que amenaza la producción cafetera en Honduras. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!