Tegucigalpa, Honduras.- La familia del expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022) mostró este martes su total rechazo a la reciente decisión judicial de Estados Unidos que permitió la liberación del exalcalde de El Paraíso en Copán, Alexander Ardón Soriano, quien admitió haber participado en actividades de narcotráfico en Honduras. Esta resolución, que otorga a Ardón 10 años de libertad vigilada tras cumplir seis años en prisión, ha desatado fuertes críticas dentro de la familia Hernández.
Daniela Hernández, hija del expresidente, expresó su indignación en una conferencia de prensa, calificando el fallo como «indignante». Según ella, un narcotraficante y asesino como Ardón no debería ser liberado tan fácilmente, especialmente cuando está vinculado a la muerte de 56 personas. Daniela destacó que es incomprensible que alguien con semejante historial criminal pueda pasear libremente por las calles de Estados Unidos sin ser deportado a Honduras para enfrentar la justicia por sus crímenes.
Isabela Hernández, también hija del exmandatario, coincidió con su hermana en su rechazo rotundo al fallo. Manifestó que la liberación de Ardón es una prueba más de cómo los narcotraficantes continúan saliendo impunes a pesar de sus crímenes atroces. Añadió que este tipo de decisiones permiten a los delincuentes gozar de protección y disfrutar de los millones de dólares obtenidos a través de actividades ilícitas, mientras que su padre, Juan Orlando Hernández, enfrenta una sentencia de cadena perpetua.
Por su parte, Ana García de Hernández, la exprimera dama, también condenó fuertemente el veredicto judicial a favor de Ardón. García calificó de «injusto» y «vergonzoso» que un delincuente de tal magnitud pueda aprovecharse del sistema judicial estadounidense para salir libre. En su declaración, destacó cómo Alexander Ardón contribuyó a la violencia y muerte en Honduras, al tiempo que inundó las calles de Estados Unidos con drogas.
La exprimera dama recordó que durante la presidencia de Juan Orlando Hernández, su esposo combatió sin descanso a los narcotraficantes, tomando decisiones arriesgadas como la extradición de criminales y la creación de fuerzas de seguridad especializadas, como los TIGRES y la Policía Militar. Afirmó que Estados Unidos nunca solicitó la extradición de Ardón, sino que este se entregó de manera voluntaria con la intención de negociar y vengarse de la administración del expresidente.
En su declaración final, Ana García subrayó que Juan Orlando Hernández fue uno de los primeros en impedir que Ardón fuera candidato dentro de su movimiento político y que, además, despidió a su hermano Hugo Ardón de un cargo importante en el gobierno, como una muestra de su firme postura contra el narcotráfico. «Este es un capítulo triste y vergonzoso en la lucha contra el crimen organizado», concluyó. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com