Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, ha convocado una nueva sesión extraordinaria para el próximo martes 21 de enero a las 3:00 de la tarde, con el fin de discutir puntos clave del Presupuesto General 2025. Esta decisión llega tras intensas negociaciones que aún no han logrado consensos entre los diputados, quienes han estado trabajando para llegar a acuerdos antes de la fecha límite.

En una reunión celebrada este martes, Luis Redondo se reunió con los jefes de bancadas y la junta directiva del Congreso Nacional, donde se acordó continuar con las negociaciones del Presupuesto General 2025. A pesar de los esfuerzos, aún persisten desacuerdos significativos entre las distintas facciones políticas, lo que mantiene la incertidumbre sobre la aprobación de este presupuesto esencial.

El Presupuesto General 2025 sigue siendo uno de los temas más discutidos en el Congreso Nacional. Las diferencias entre los diputados sobre el manejo de los fondos y las prioridades de inversión continúan siendo un obstáculo para la aprobación de este plan fiscal. Aunque algunos partidos buscan mayores inversiones en sectores claves como salud y educación, otros han planteado la necesidad de recortar ciertos gastos para equilibrar las finanzas del país.

Luis Redondo ha instado a los congresistas a mantener el diálogo y a priorizar el bienestar del país en medio de estas negociaciones. La sesión del 21 de enero será crucial para determinar si finalmente se alcanzará un acuerdo sobre el Presupuesto General 2025, lo que podría afectar las políticas económicas y sociales para el próximo año.

Para los diputados, la presión aumenta ya que se acerca la fecha límite para aprobar el presupuesto, y el Congreso Nacional sigue sin llegar a un consenso. De no lograrse un acuerdo, las consecuencias podrían ser graves para la gestión pública, ya que la falta de un presupuesto aprobado podría paralizar varios proyectos del gobierno.

Las negociaciones continúan esta semana, y se espera que los diputados intensifiquen sus esfuerzos para lograr un acuerdo que sea aceptable para todas las partes involucradas. Mientras tanto, la sociedad civil sigue de cerca los avances en las negociaciones, conscientes de que el futuro de la economía nacional depende de una correcta asignación de recursos en el presupuesto aprobado. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!